El papa Francisco optó por promover el diálogo y acercarse a los distintos colectivos sociales, fuesen o no católicos.
Tras obtener la mayoría necesaria en la votación del cónclave, el cardenal Bergoglio escogió el nombre de Francisco como su nombre pontifical en honor a San Francisco de Asís, un santo italiano que se caracterizó por su entrega a los pobres y su humildad extrema. Algunos periodistas en su momento señalaron que su preferencia por este nombre fue un signo de cómo quería llevar a cabo su pontificado.
Entre las acciones que caracterizaron su tiempo como papa, destacan las iniciativas de reforma de la Curia Romana en campos tan diversos como la economía y las finanzas, las comunicaciones sociales, la sanidad y la familia.
Optó por promover el diálogo y acercarse a los distintos colectivos sociales, fuesen o no católicos; así como reforzar la tarea pastoral en las parroquias, por eso fue conocido como “el obispo de los pobres”.
Le puede interesar: Murió el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano que se destacó por su cercanía con la gente
Al poco tiempo de su elección, la Revista Time lo consideró una de las cien personas más influyentes y meses más tarde lo nombró personaje del año.
También se dirigió a los gobernantes y líderes del mundo, a quienes les pidió que fuesen custodios de la creación: de las personas más débiles y del medio ambiente, recordando “que el odio, la envidia y la soberbia ensucian la vida”.
Siempre demostró su preocupación por la guerra mientras el Vaticano trabajaba para encontrar una vía de mediación. Colaboró activamente en la contención de conflictos civiles, así como en la reanudación de relaciones diplomáticas.
También actuó en contra de la pedofilia y la conducta sexual inapropiada en el clero y rechazó los empleos que someten a las personas a condiciones laborales injustas o que son denigrantes.
Acorde con la postura de la iglesia, alentó a su clero y a los laicos a oponerse al aborto y la eutanasia, defendiendo en contraposición la denominada cultura de la vida.