Foto: EFE
El papa Francisco pidió “unidad” a la clase política de todos los países en estos momentos de crisis y volvió a condenar el derecho al aborto, recién aprobado en su país, al preguntar “si está bien contratar a un sicario para resolver un problema”, en una entrevista emitida en el canal italiano “Tele5” este domingo por la noche.
Sobre cómo salir de la actual crisis mundial debida a la pandemia, Francisco consideró que la clase política “tiene derecho a tener diferentes puntos de vista y también a la lucha política” y a “imponer la propia política”, pero que “en este tiempo se debe jugar por la unidad, siempre. En este tiempo no hay derecho a alejarse de la unidad”.
“Lo que importa es la intención de hacer crecer el país. Pero si los políticos enfatizan más el interés propio que en el interés común, estropean las cosas. En este momento toda la clase ejecutiva no tiene derecho a decir “yo”. Debemos decir “nosotros” y buscar la unidad frente a la crisis”, agregó.
Durante la entrevista de media hora explicó que los conflictos “tienen que tomarse vacaciones” y que es necesario en estos momentos que se “enfatice la unidad del país, de la iglesia y de la sociedad” y no pensar que esto puede hacer perder unas elecciones.
SOBRE EL ABORTO: ¿ESTA BIEN CONTRATAR A UN SICARIO PARA RESOLVER UN PROBLEMA?”
Aunque declaró que no quería referirse al tema, Francisco entró de lleno en el tema del aborto y afirmó: “La muerte no es un problema religioso, ojo: es un problema humano, prerreligioso, es un problema de ética humana”.
“Las religiones se ocupan de ello, pero es un problema que hasta un ateo debe resolver en su conciencia”, declaró e indicó que todos tienen que hacerse preguntas: “¿Es correcto cancelar una vida humana para resolver un problema, cualquier problema? No, eso no es justo. ¿Está bien contratar a un sicario para resolver un problema? ¿Uno que mata la vida humana? Este es el problema del aborto. Científica y humanamente. No interfiere con las religiones que vienen después, pero no se puede perder la conciencia humana”. Efe