Foto:EFE
El pasado jueves 23 de enero se dio respuesta definitiva al referéndum del Brexit, proceso que llevaba más de tres años en espera de una respuesta definitiva, la cual definiría la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE). Decisión que fue aprobada por la Cámara de los Comunes, los Lores y por último firmada por la Reina. Es así que el viernes 31 de Enero con una moneda de 50 peniques como símbolo de transición, se realizará una ceremonia que va a conmemorar la separación de Gran Bretaña con la UE.
Hay que recordar que uno de los temas que más causó polémica en medio del juicio político fueron las políticas migratorias en donde Boris Johnson, líder del “Brexit duro” y primer ministro del Reino Unido, siempre se ha mantenido en la posición de marcar fronteras, ya que como lo ha dicho en algunas entrevistas para medios internacionales se quiere ‘una Inglaterra para ingleses’.
A pesar de que la salida traerá consecuencias, en su mayoría económicas, como la caída del producto interno bruto (PIB), Gran Bretaña ha creado estrategias previas para impulsar el comercio exterior y crear nuevas relaciones internacionales. El plan llamado «Preparados para el Comercio» se implementará en 17 ciudades de 13 países no pertenecientes a la UE; estrategias que les permitirá tener estabilidad por lo menos hasta el 2022 a pesar de las caídas en la moneda y en el PIB.
Se espera que Johnson y su gabinete cumplan con toda la agenda ya anunciada para iniciar el desarrollo y cambio de políticas que traerán la salida.