El proyecto en discusión irá a la plenaria del Senado y después seguirá la conciliación porque los textos aprobados en Cámara y en Senado son diferentes.
Una comisión del Senado aprobó en tercer debate, la reforma laboral del Gobierno, con lo que avanza para convertirse en ley en medio de la polémica entre el Gobierno y el Congreso por su trámite luego del hundimiento de la consulta popular.
“Fue aprobado el proyecto de ley que busca modificar parcialmente normas laborales y se adopta una reforma laboral para el trabajo decente y digno en Colombia”, señaló el Senado en la red social X, donde afirmó que 13 congresistas de la Comisión Cuarta votaron a favor de la iniciativa y dos en contra.
Le puede interesar: Problemas de movilidad en Bogotá por bloqueos en varias zonas de la ciudad
El proyecto en discusión irá a la plenaria del Senado y después seguirá la conciliación porque los textos aprobados en Cámara y en Senado son diferentes. Si pasa esas instancias pasará a la firma del presidente y se convertirá en ley.
La aprobación se da justo antes de que las centrales obreras, el Pacto Histórico y diversas organizaciones sociales se preparan para un “gran paro nacional” el miércoles y el jueves en las principales ciudades del país para respaldar la consulta popular y las reformas sociales.
Tensión entre el Gobierno y el Congreso
La convocatoria llega en un momento de tensión entre el Gobierno y el Congreso, después de que el Senado rechazara a mediados de mayo la propuesta de consulta popular presentada por el presidente colombiano, Gustavo Petro, para reflotar su reforma laboral, una de las iniciativas más emblemáticas de su agenda de Gobierno.
El Gobierno volvió a radicar el pasado lunes una nueva solicitud de consulta popular, esta vez con 16 preguntas: las 12 originales centradas en la reforma laboral, y otras cuatro vinculadas a asuntos del sistema de salud.
Sin embargo, el Senado está enfocado en sacar en tiempo récord la reforma que había sido hundida en marzo, pues esta iniciativa fue revivida el día en que fue rechazada la consulta popular y actualmente es la que se debate en esa Cámara.
El Gobierno, no obstante, decidió presentar una ponencia alternativa, que ya fue negada, y no apoyar el proyecto original luego de que los sindicatos advirtieran que la ponencia con la que fue revivida se están eliminando derechos, discriminando a las pymes y precarizando el empleo.
A pesar de esta tensión, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, destacó que el Senado aprobó que “los recargos dominicales y festivos se paguen al 100 %, propuesta que presentamos inicialmente desde el Gobierno y hoy se aceptó en la discusión”.
“La Comisión Cuarta del Senado aprueba en tercer debate que la jornada nocturna inicie a las 7:00 p.m. para todos los trabajadores/as, sin excepciones. En plenaria del Senado daremos la discusión para que sea a las 6:00 p.m.”, añadió el alto funcionario.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, valoró que esta aprobación “es bastante amplia para el Gobierno” y dijo que aunque se siente contento todavía no celebra nada “porque todavía falta un debate”.
La reforma laboral es una de las múltiples iniciativas promovidas por Petro en el Congreso. Hasta ahora, solo la tributaria y la pensional han logrado ser aprobadas, mientras que las reformas a la salud y a la educación fueron archivadas.
En medio de estas discusiones, las centrales obreras, el Pacto Histórico y diversas organizaciones sociales se preparan para un “gran paro nacional” el miércoles y el jueves en las principales ciudades del país para respaldar la consulta popular y las reformas sociales.
EFE