Foto: Twitter @petrogustavo/@JERobledo
Gran parte de la agenda de opinión y acción en Colombia gira en torno a los temas relacionados con el Paro Nacional, teniendo en cuenta que muchas figuras públicas han expresado su postura en referencia a esta situación o en otros casos, no se han pronunciado, pero la controversia se genera porque sí o porque no; y en este caso no fue la excepción, pues una lluvia de trinos y respuestas entre los senadores Gustavo Petro, de la Colombia Humana, y Jorge Enrique Robledo, del Polo Democrático abrieron un debate que los posicionó en las tendencias de Twitter.
El debate lo abrió el excandidato a la presidencia cuando trinó en su cuenta oficial, en la mañana de el pasado lunes, en referencia a la cantante Adriana Lucía, que ha sido figura en los últimos días por la participación activa que hizo en el pasado concierto en Bogotá, y Petro destacó su labor en el arte de la música pero también le tiró un dardo al género del vallenato bastante subido de tono.
La cantante @AdrianaLucia a diferencia del canto vallenato que se alejó del campesino y se entregó al traqueto, es la vuelta al cantor, el cantor hace arte porque expresa el alma de su pueblo en un momento de la historia.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) December 9, 2019
Esa sensibilidad se llama conciencia social.
A este comentario de Petro, apareció el congresista Robledo un día después, para tildar de “ataque tan equivocado” al trino de su homólogo en referencia a este género, quien prefirió recordar que los colombianos “sentimos como patrimonio nacional” al vallenato.
Le hace daño a la lucha por los cambios que necesita Colombia que @petrogustavo le haga un ataque tan equivocado como este al vallenato, una música que los colombianos, con toda razón, sentimos como patrimonio nacional. https://t.co/awFaBndMo2
— Jorge Robledo (@JERobledo) December 10, 2019
Ahora bien, acá comenzó el “tira y afloja” entre los parlamentarios porque Petro le replicó la replica que le habían hecho a él, en un sentido de aclaración con cierto picante en el comentario, pues se refirió a Robledo como que “es usted inteligente como para entenderlo”, además de referirse a la ideología de su homólogo para explicar su argumento; el cual sigue siendo que el vallenato está “traquetizado”.
Sr Robledo el ataque no es al vallenato como género musical, es usted inteligente como para entenderlo, sino a la traquetización de la cultura nacional.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) December 10, 2019
Como marxista que es, sabe que la cultura está determinada en última instancia por las formas productivas de la sociedad https://t.co/gGLkCjElPO
Finalmente, la discusión entre los congresistas a través de Twitter terminó con una última respuesta de Robledo, “mejor reconozca que se equivocó” donde explica que lo mejor no es seguir dividiendo al país, y menos en un momento en el que debe estar más unido que nunca, por lo que según el militante del Polo, Petro promueve una separación más “esta vez por el gusto musical”.
Mejor reconozca que se equivocó, @petrogustavo, promoviendo otra división en Colombia, esta vez por el gusto musical
— Jorge Robledo (@JERobledo) December 10, 2019
Porque impide unir si para ello hay que gustarle el mismo vallenato que le gusta a usted y trata el gusto de los otros como “traqueto”
Y esto no cambia con cuentos https://t.co/XdRXDToAWE
No obstante, la realidad es que estos dos personajes políticos han adquirido tal reconocimiento a nivel nacional que el hecho de que se pongan a debatir a través de una red social, lo que permite es que los diferentes, diversos y amplios usuarios que han participado en este debate abierto es inmenso, generando así lo que Robledo no quería, dividir a al comunidad.