La compañía tecnológica Altiuz y la multinacional tecnológica IBM mostraron este martes en su conferencia Digital Labor en Bogotá las soluciones que tienen disponibles en Colombia para mejorar la productividad y la eficiencia de los negocios en el país, un mercado que, según las firmas, “va por muy bien camino”.
Esta jornada, que las dos compañías realizan como parte de su estrecha relación, forma parte del plan para ofrecer sus soluciones innovadoras en varios mercados.
La primera herramienta presentada fue API Management, orientada a la monetización de servicios con el objeto de abrir los negocios a la nueva era, sobre todo dentro del mercado colombiano donde esta tecnología es considerada nueva y poco extendida.
Asimismo, fue realizada una demostración de Altiuz-Reports, una herramienta inteligente de generación de documentos, la cual permite generarlos desde distintas fuentes de datos, logrando enfocar en una única solución la comunicación con los clientes. Altiuz-Reports permite generar ahorro y mejorar los resultados en distintas áreas de la organización, mejora la comunicación y fidelización con los públicos objetivos.
Como parte de la jornada, el gerente general de Altiuz Colombia, Jorge Guajardo, expuso sobre la producción de valor mediante aplicación de tecnologías y cómo mejorar la eficiencia y productividad en tiempos de transformación digital.
“Es importante entender que la transformación digital no es un destino final, sino que una nueva forma de enfocar una cultura corporativa basada en la tecnología de forma eficiente, pero en la cual está no es el centro de la transformación”, recomendó.
También la gerente de Proyectos, Mónica Mejía, expuso sobre los nuevos canales en la era digital, cómo personalizar la experiencia de los clientes y cómo acelerar el negocio digital.
El evento finalizó, además, con la presentación de los nuevos desafíos tecnológicos en LATAM del CEO de Altiuz Corp., José Gálvez.
Sobre la situación de Colombia, se expuso el buen momento que viven las empresas del país para afrontar la denominada como cuarta revolución industrial.
“Las empresas Colombianas van por un muy buen camino, en cuanto a que están bastante interesadas en nuevas tecnologías y como estás pueden generar valor en el negocios, pero por otra parte los procesos de transformación digital, no han avanzado lo suficiente”, alertó Guajardo.
Precisamente, Altiuz está presente desde hace 3 años en el mercado colombiano y hace 13 años en el continente con oficinas en Chile, Estados Unidos, Brasil, Ecuador y Panamá, y está en proceso de apertura de sus oficinas en México.
“La creación de nuestras soluciones con apoyo de tecnología líder y de clase mundial de partners estratégicos como IBM, nos permiten no solo ser un proveedor de soluciones, sino que también un ente consultor y apoyar en la mejora continúa de los procesos tecnológicos y estratégicos dentro de las organizaciones”, dijo Guajardo.
Uno de los casos de éxito más recientes de esta compañía es el de Skandia (Old Mutual), en donde se han implementado durante los últimos meses una renovación completa del marco de trabajo con el que se manejan los servicios locales y regionales de la organización.
Otros clientes de la firma son compañías líderes en Latinoamérica y a nivel global tales como Santander, Scotiabank, Itau, Banco de Chile, Sura, Metlife, Liberty Seguros, Walmart, Ripley, Falabella, Cencosud, Telefonica, Claro, Movistar, Bayer, entre otros.
En el mercado local, la intención de la compañía es expandirse dentro de Colombia hacia ciudades como Medellín, Cali y Barranquilla. Además, crear un “hub” de Servicios basado en Colombia para entregar rápida respuesta a mercados como Centroamérica y el Caribe.