Desde el 29 de noviembre, entró en operación 1.350 agentes de tránsito civil, los cuáles estarán encargados de controlar la movilidad de la capital, donde se dividen en tres grupos:
- Agentes de Tránsito Civiles confirmados por 148 agentes.
- Policía de Tránsito con un pie de fuerza de 1.000 unidades.
- Grupo Guía con 204 contratistas.
De esta manera, para diferenciarlos los Agentes de Tránsito Civil siempre llevarán, uniforme azul turquí, placa con el número de identificación, en el pecho portará el nombre, el apellido y el grado de policía, en el brazo izquierdo tendrá la palabra ‘’Tránsito Agente’’.
Le recomendamos leer: Amenazas contra fiscal que imputó a integrantes de la Primera Línea
Dichos Agentes de Tránsito podrán requerir a los conductores documentación en vía, imponer comparendos, inmovilizar vehículos automotores cuando las normas lo determinen, podrán también realizar controles de velocidad, de violación a las normas ambientales, operativos de embriaguez y de invasión del espacio público, entre otros.
Sin embargo, desde el 6 de diciembre los Agentes de Tránsito Civiles iniciaron con la imposición de comparendos y a la fecha se han impuesto 344 comparendos de los cuales el 80% corresponden a la infracción denominada CO2, es decir, estacionar en sitios prohibidos; además de inmovilizar 76 vehículos por la misma infracción.