Foto: Efe
La campaña de inmunización generalizada de la población en Chile inició este miércoles 3 de febrero, luego de la llegada de casi dos millones de dosis de la vacuna china de Sinovac el pasado jueves. Según el calendario que publicó el Ministerio de Salud, las primeras dosis se distribuirán en la población en riesgo hasta el 12 de febrero.
“Una vacuna segura y eficaz. Lo que hasta ayer era sólo un sueño, hoy es una realidad. Esta mañana iniciamos Plan de Vacunación masiva en las 16 regiones, 345 comunas y más de 1.400 puntos de inoculación”, publicó en Twitter el presidente Sebastián Piñera.
Recomendamos leer: China ofrecerá 10 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus al mecanismo COVAX
El plan nacional de vacunación masiva contra la COVID-19 prioriza la administración del fármaco en personas adultas por encima de los 71 años. En agrupaciones de edad descendente, los primeros en recibir el inmunizador serán los mayores de 90 años, este miércoles.
El próximo jueves se llevaría a cabo la vacunación de las personas entre 89 y 87 años de edad, el viernes entre 86 y 85; el lunes de 84 a 81; martes entre 80 y 78; miércoles de 77 a 75; jueves 74 y 73 y el viernes a los adultos mayores entre 72 y 71 años; en este último grupo están el presidente Piñera y el ministro de Salud, Enrique Paris.
Le puede interesar: Muere una niña de siete meses en Venezuela a consecuencia de la covid-19
Durante estos días del 3 al 12 de febrero también se aplicará la vacuna entre otros grupos de riesgo, como los residentes y funcionarios del Servicio Nacional del Adulto Mayor, establecimientos de larga estadía para adultos mayores y residencias sanitarias. Los miembros de las Fuerzas Armadas y de Orden que trabajen en planes de acción por el coronavirus también recibirán el medicamento.
Las segundas dosis se aplicarán 28 días después, o sea entre el 3 y el 12 de marzo de 2021. Anadolu