Foto: Archivo referencial
Desde los despachos de Paloquemao en Bogotá se informó sobre el día y la hora en la que el excongresista del Centro Democrático, Álvaro Uribe Vélez, continuará su proceso judicial por presunta manipulación de testigos y fraude procesal en contra del senador Iván Cepeda. Dicha audiencia estaba a la espera de la determinación de la Corte Suprema de Justicia sobre cuál debería ser la ley que se utilizara en el proceso contra el expresidente.
La decisión de los magistrados fue que el proceso contra Uribe sea a través del sistema penal acusatorio, mientras que la jueza encargada del caso será quien determine si el expresidente queda o no en libertad durante la audiencia que se celebre el próximo 8 de octubre de 2020 a las 9:00 de la mañana.
Le puede interesar: “Jamás será presidente de la República, gracias a Dios”: Paloma Valencia a Gustavo Petro
El expresidente Uribe Vélez ya cumple más de dos meses en el desarrollo de la medida de detención domiciliaria en su finca de El Ubérrimo, Córdoba, después de que el 4 de agosto la Sala de Instrucción del alto tribunal considerara que, en su papel de ente investigador dentro del caso por presunto soborno de testigos que ahora se encuentra en la justicia ordinaria, el exsenador representa un riesgo para el mismo proceso, situación que deberá ratificar o revocar la jueza.
Recordemos que la encargada de tomar tal decisión de importancia y resonancia nacional e internacional será la jueza 30 de control de garantías, Clara Jimena Salcedo.
Recomendado: Fiscal Barbosa liderará red de protección ambiental en Iberoamérica
Por parte de la defensa del exsenador, encabezada por los abogados Jaime Granados y Jaime Lombana, se buscará convencer a la togada para que deje en libertad a Uribe Vélez, pues consideran que este no representa un riesgo para el proceso que se adelanta en su contra, además de ratificar la presunta inocencia del exmandatario de Colombia.
Mientras que uno de los radicados como víctimas dentro de esta investigación, el parlamentario Iván Cepeda, reconoció que va a respetar la decisión del alto tribunal, y que esperará que el desarrollo judicial de la jueza 30 se haga bajo las normativas que se establecieron hasta la fecha y que llevaron meses de investigación por parte de los magistrados de la Sala de Instrucción, un hecho que también quieren modificar los abogados de Uribe.
Lea también: Elsa Noguera niega acusaciones de presunta corrupción en megatanque de Barranquilla
El alegato de los letrados es para que el proceso, como cambió de la Corte Suprema a la justicia ordinaria, represente también una nueva investigación por parte de la Fiscalía General de la Nación y el fiscal Gabriel Jaimes, designado por Francisco Barbosa, jefe del ente acusatorio, para encarar este proceso judicial