Frecuentemente las parejas que deciden separarse acuden a la Comisaría de Familiar para definir el futuro de sus hijos, los cuales son obligación de sus padres para toda la vida, pero esta vez el caso fue diferente, la audiencia era para conciliar la permanencia de un animal.
La historia de esta pareja inició en el 2018 cuando decidieron hacer una vida aparte del núcleo familiar, y el problema se presentó cuando tuvieron que definir quien se quedaría con la mascota que habían adoptado.
El comisario Alberto Velásquez Escobar, de Medellín, señaló que “se presentó al despacho una señora, argumentando que exige la custodia de su mascota, pero que ella y su expareja se separaron en el 2018 y él que se la quiere llevar a vivir a otro municipio del departamento”.
En la audiencia de conciliación, una de las partes manifestó que se quería llevar al perro y la otra propuso una custodia compartida, para tener acceso al animal tanto el hombre como la mujer sin privar a ninguno de disfrutar del animal.
En este caso, el comisario basado en la Ley 640 de 2001, resolvió que la mujer tendrá al can por 14 días, mientras que él se lo llevará por 7 días al municipio donde vive y tendrá derecho a 30 días de vacaciones con el animal.
Por otra parte, los gastos serán compartidos, uno tendrá que asumir el veterinario y el otro la guardería y la alimentación; en caso de que alguno de los dos fallezca sin importar las condiciones la custodia será de alguno de los dependiendo la situación.
El caso más reciente que se conoció de este tipo de conciliaciones, se dio en Barcelona, cuando un hombre denunció que su expareja no lo dejaba ver a un pastor alemán, y la justicia determinó la tenencia compartida.