Estudian en Chile relación de cambio climático con mortalidad de araucarias

23221950Arboles-Camino-Piedras-Gsdu

La relación entre el cambio climático y una creciente mortalidad de araucarias en el sur de Chile concentra desde hace un año los esfuerzos de un grupo de expertos sobre este árbol endémico.

Hasta ahora se han analizado cerca de 50 hongos y bacterias aislados desde muestras de raíces y ramas del también llamado pino araucano en la Cordillera de Nahuelbuta, a unos 600 kilómetros de Santiago, detectados en cerca de medio millar de muestras de araucarias con síntomas foliares.

La investigación, a cargo de la Universidad de Concepción y de la privada Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones (CMPC), busca explicar una extraña enfermedad responsable de la muerte de ejemplares adultos y jóvenes de araucarias.

Una de las hipótesis que se manejan es que sea un “estrés ambiental” que predispone a estas coníferas a la acción de agentes que antes eran inocuos, pero que por el cambio climático podrían llegar a ser letales.

De las 2.460 hectáreas con presencia de araucarias en un Área de Alto Valor de Conservación en el sector de Trongol Alto, cerca del 70 % de los ejemplares presenta muerte de ramas, aunque con diferentes niveles de severidad, desde unas pocas ramas bajas hasta la copa casi completamente afectada, reporta Efe.

“La mayor probabilidad es que estos árboles hayan sufrido algún tipo de estrés fisiológico y eso permite que el ataque de cualquier agente patógeno sea mucho más severo”, explicó en una nota enviada a Efe Eugenio Sanfuentes, investigador de la Universidad de Concepción.