Durante el encuentro, se elaborará el borrador y el plan de trabajo del informe sobre tecnologías para eliminar y capturar carbono.
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático realizará en Perú su primera reunión de trabajo en Suramérica, al celebrar del 27 al 30 de octubre su sexagésima tercera sesión, a escasas semanas de la cumbre mundial del cambio climático (COP30), que tendrá lugar en Belém do Pará (Brasil).
Este órgano científico de las Naciones Unidas, que reúne a especialistas de 195 países, continuará en la capital peruana los debates para la redacción del séptimo Informe de Evaluación (AR7), que el IPCC comenzó a elaborar en 2023 con la previsión de que su versión final se publique en 2029.
Así mismo, la reunión se centrará en delinear el borrador y plan de trabajo para el ‘Informe metodológico de tecnologías de eliminación de dióxido de carbono (CDR) y captura, utilización y almacenamiento de carbono (CCUS)’.
Le puede interesar: ONU: Sube la respuesta a las alertas de metano, pero la acción sigue siendo insuficiente
Esta sesión número 63, organizada en colaboración con el Gobierno de Perú, también contemplará reuniones y talleres con los expertos, así como deliberaciones sobre el programa y presupuesto del IPCC, entre otros asuntos.
En la sesión inaugural está previsto que intervengan el presidente del IPCC, Jim Skea; el ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Hugo de Zela; la viceministra de Desarrollo Estratégico de Recursos Naturales del Ministerio de Ambiente de Perú, Raquel Soto; y el director de la División de Cambio Climático del Programa de Medio Ambiente de la ONU (UNEP), Martin Krause.
“Este encuentro no es solo una reunión científica; es también una reunión política en el mejor sentido del término, es decir una concurrencia de voluntades, de responsabilidad y de liderazgo para crear resiliencia frente al cambio climático”, señaló este jueves el viceministro de Relaciones Exteriores de Perú, Félix Denegri.
Lea también: ONU revela informe que muestra “recuperación” de capa de ozono
El vicecanciller peruano destacó -en un comunicado- que este encuentro del IPCC convocará a quinientos representantes de 195 países y expertos de cincuenta organizaciones especializadas, para impulsar el Séptimo Ciclo de Evaluación del cambio climático a nivel global.
Denegri resaltó también que Perú, al ser un país altamente vulnerable al cambio climático, “asume con un profundo sentido de responsabilidad y compromiso ser anfitrión de esta sesión del IPCC, que se realiza por primera vez en Sudamérica”.
EFE




