Farc pide saber a dónde han ido los fondos europeos del acuerdo de paz

983424Sandra-Ramirez-Farc-TwOfc

Dos excombatientes de las Farc y ahora congresistas de este partido, el diputado Jairo Cala y la senadora Griselda Lobo, más conocida como Sandra Ramírez, instaron a los países donantes del acuerdo de paz, muchos de ellos europeos, a que exijan que Colombia rinda cuentas sobre el uso de esos recursos enviados a Bogotá.

En una rueda de prensa junto al eurodiputado del partido español Izquierda Unida Manu Pineda, Lobo y Cala advirtieron a los países que han destinado recursos para el desarrollo de este acuerdo que deben cuestionar al país sobre a dónde han ido estos apoyos económicos, ya que, según denuncian, el Gobierno de Iván Duque ha incumplido “aspectos centrales” del mismo.

“Estamos insistiendo muchísimo nosotros aquí en Europa en que a nivel del Europarlamento se cree un espacio para que los gobiernos, los países donantes que han dado recursos para la implementación del acuerdo, pidan cuentas y exijan al gobierno saber dónde están esos recursos y si realmente están llegando al proceso de implementación y reincorporación allá en Colombia“, alertó Lobo.

Cala recalcó que hasta 13.200 exguerrilleros que han dejado las armas tras el acuerdo de paz tienen “un futuro incierto en el país desde el punto de vista de la activación económica” y mostró su preocupación por su seguridad “física y jurídica” tras los asesinatos de hasta 180 de sus compañeros de partido, según denunció.

Ambos excombatientes se encuentran ahora en una gira por Europa que les ha llevado ya a Ginebra, Roma, Madrid y el País Vasco para trasladar a sus interlocutores la preocupación por el estado de la implementación del acuerdo casi tres años después de su firma.

“Hay que decir que tenemos avances, pero sobre todo que nos falta muchísimo para tener una Colombia por lo menos en paz y reconciliada. Pero sobre todo para que los asesinatos que se están dando en este momento, sistemáticos, por lo menos tengamos paz en ese aspecto”, pidió Lobo, viuda del líder histórico de las Farc, Pedro Antonio Marín.

“A día de hoy los más de 180 asesinatos de compañeros son una muestra del peligro en el que está el partido de las Farc”, añadió Cala, quien advirtió del peligro de que se reactive en el país la “época aciaga” de los “falsos positivos”, asesinatos de civiles por uniformados para presentarlos como guerrilleros muertos en combate para conseguir beneficios en permisos y ascensos.

En este sentido, apuntó como elemento fundamental la transformación del campo, donde “no se ha avanzado” y sólo se han diseñado unos planes de desarrollo con enfoque territorial que “no cuentan ni con recursos ni con la disposición de todos los acompañamientos institucionales que permitan su puesta en marcha”.Efe