Francisco González, alias “Pacho Chino”, excabecilla de las Farc, reiteró el compromiso de la guerrilla a someterse a la Justicia Especial para la Paz (JEP) por los crímenes que cometieron, pero reivindicó que también lo sean los actores estatales y civiles que estuvieron implicados en el conflicto.
El que fue durante décadas comandante en el suroeste del país participó esta semana en Ginebra en un evento organizado por la entidad Geneva Call, que trabaja para que los actores no estatales implicados en un conflicto cumplan la ley humanitaria internacional.
Durante ese evento concedió una entrevista a Efe que versó sobre el cumplimiento de los Acuerdos de Paz de La Habana, que pusieron fin a más de medio siglo de guerra civil en Colombia, y que fueron firmados en un acto del que hoy se cumple un año.
“Pacho Chino” dijo que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia están “totalmente comprometidas” a cumplir dichos acuerdos y poder “resarcir a las víctimas” que, según cifras oficiales, se elevan a más de ocho millones de personas.
Según la ley internacional y la Justicia transicional, parte esencial de otorgar justicia a las víctimas es ver a sus victimarios ser juzgados por los crímenes que cometieron, reporta Efe.
“Nosotros estamos dispuestos a asumir el reclamo de las víctimas, de comparecer y acusar a quien haya sido su victimario en una Corte”, afirmó el alto cargo de las Farc.