El empresario Mario Hernández, el fin de semana pasado, en su cuenta de Twitter escribió que los líderes del paro están buscando equidad, sin embargo sus sueldos son altos.
“Líderes del paro buscando equidad; el presidente de la CUT sueldo 32’250.000, presidente de Fecode 36’250.000. Ambos tienen esquema de seguridad que incluye 3 caminonetas blindadas, 7 escoltas permanentes. Celular pago por UNP. Pasajes pagos en avión por el sindicato. Manejan recursos reservados. Ambos tienen la edad para la jubilación y siguen atornillados” dice la imagen que publicó el empresario
En contexto: Mario Hernández publica supuestos salarios millonarios de líderes del paro y desata polémica
Frente a las acusaciones, la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación(FECODE), respondió que el salario de un maestro no alcanza para comprar un par de zapatos ni una maleta de Mario Hernández.
A algunos empresarios y periodistas, les cuesta aceptar que el salario de un maestro de colegio público en Colombia no alcanza para comprar un par de zapatos ni una maleta de Mario Hernández, ni siquiera siendo presidente(a) de Fecode, y aun así asumir un liderazgo nacional.
— fecode (@fecode) June 1, 2021
Asimismo, Fecode aclaró que el presidente William Velandia, no cuenta con camionetas blindadas y gana igual que los docentes del país.
Le puede interesar:Defensoría del Pueblo asegura que ha mediado en el levantamiento de 31 bloqueos en el país
Quien lleva la gorra negra es nuestro presidente William Velandia; un hombre sencillo, sin camionetas blindadas, ni esquema de seguridad y que gana al igual que los docentes del país. Aunque seamos líderes del magisterio, seguimos siendo maestros y maestras de colegios públicos. pic.twitter.com/DJn95mk8yP
— fecode (@fecode) May 31, 2021
Recomendamos leer: Hay 170 investigaciones a policías por abusos en medio del Paro Nacional
Finalmente, compartieron la tabla salarial de los maestros y señalaron que no existe un “salario sindical”, “Los líderes sindicales del magisterio en Colombia lo son por convicción, por la creencia de luchar por un país mejor; incluso, enfrentando el peligro a causa de las estigmatizaciones” expresaron
