Foto: EFE
Ante las limitaciones de movilidad que impuso la pandemia del COVID-19, la firma española Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) acudió a empresas colombianas para continuar con el proyecto de modernización que adelanta en la flota de trenes del Metro de Medellín.
CAF, que en 2018 fue elegida para realizar la rehabilitación de 42 trenes de tres coches de la red de metro de la segunda ciudad más grande de Colombia, empezó a trabajar de forma conjunta con compañías locales para evitar retrasos y cumplir con los cronogramas.
“Surgió la crisis ocasionada por el COVID-19 y como se cierran las fronteras, muchos de los especialistas y de las empresas aliadas de CAF para desarrollar este tipo de actividades se quedan en España”, explicó el jefe de investigación, desarrollo e innovación del Metro de Medellín, Mauricio Soto Garcés.
Lea también: Medellín reanuda vuelos a dos ciudades con miras a la reactivación económica
El funcionario indicó que estaba en un “momento histórico” del proyecto antes de que empezara la emergencia por la pandemia, al aproximarse a actividades que se requiere un conocimiento de ingeniería específico y alto nivel tecnológico, por lo que fue necesario vincular talento local de distintos perfiles.
“CAF exploró y, para fortuna de la región y del proyecto, encontró empresas que cumplen plenamente con todos los requerimientos técnicos necesarios para este tipo de actividades”, afirmó Soto.
Actualmente, fueron vinculadas al proceso de modernización de los trenes cinco empresas que originalmente no estaban consideradas, pues esas labores dentro del proceso iban a ser asumidas por compañías extranjeras, según lo precisó el Metro de Medellín.
Le podría interesar: MinSalud ve con buenos ojos “la tendencia a la estabilidad” de la curva de contagios
Para este proyecto de rehabilitación y actualización, que inició en 2019 y se extenderá hasta 2024, la firma española también contrató a ingenieros colombianos, entre otros profesionales, para suplir la ausencia de personal para atender labores como cambio de sistema de tracción (motores, convertidores, control de tracción, protecciones), pintura, iluminación, aire comprimido, interiorismo y elementos estructurales, entre otros.
Esta modernización de trenes, que ahora tiene a empresas locales como proveedores de insumos y equipos que antes iban a ser importados desde países europeos, tendrá un costo cercano a los 420.000 millones de pesos (unos 111 millones de dólares) y avanza sin retrasos. EFE





