El fiscal general Néstor Humberto Martínez, aseguró que el país “no es viable” con las 200.000 hectáreas que tiene sembradas de coca, al tiempo que pidió el uso del herbicida glifosato para combatir los cultivos ilegales.
En su intervención durante la audiencia pública en la Corte, Martínez expresó “es necesario utilizar el glifosato porque es una alternativa eficiente, preserva vidas humanas y acaba de manera efectiva con los cultivos ilícitos”.
Martínez agregó que “Colombia no es una sociedad viable con 200.000 hectáreas de coca” al recordar que esta advertencia la había expresado hace dos años en una carta al Gobierno pero lamentó que el país se hubiese comportado “como una sociedad autista”.
Igualmente, en su declaración insistió: “no somos viables” porque los cultivos de coca están “expropiando los dividendos de la paz. Estos dividendos no pueden llegar solamente a las grandes capitales donde se ha reducido el homicidio”.
Aseguró que entre 2016 y 2018 en los 161 municipios en donde hacía presencia la entonces guerrilla de las Farc “el homicidio crece a una tasa del 30 % por las graves afectaciones que se generan sobre la población” por parte de los grupos que manejan el narcotráfico.
Al defender el uso del glifosato para fumigar los cultivos de coca, Martínez insistió en que esa herramienta “es una alternativa eficiente porque en el 89 % de los casos produce la muerte de la planta”.
Asimismo dijo que, según diferentes estudios, “el exceso de oferta” está generando en el país un problema mayúsculo especialmente en niños y adolescentes pues “el 7,5 % declaran haber consumido cocaína alguna vez”.
Además, advirtió que Colombia está regresando “a aquella relación promiscua entre el narcotráfico y la política con ocasión del proceso electoral regional del año 2019”.Efe