Fiscalía anunció investigación a generales y coroneles del Ejército por casos de falsos positivos

Foto: Archivo referencial
Foto: Archivo referencial

Foto: Archivo

Ante la Corte Penal Internacional, La Fiscalía General de la Nación presentó un documento en donde informan que más de mil uniformados vinculados al Ejército Nacional de Colombia estarían siendo investigados por más de dos mil victimas de casos de falsos positivos o civiles asesinados por militares para ser presentados como guerrilleros.

En el documento se plantean que existen al rededor de 3.966 víctimas, 29 casos en los que se ven involucrados 22 generales y otros tres casos en los que se investiga a uniformados de alto rango, coroneles que más encima involucran cinco brigadas.

Le recomendamos leer: Cabecilla de las disidencias de las Farc fue capturada en Bogotá

Cesar, Norte de Santander, Magdalena, Antioquia , Atlántico, Sur de Bolívar, La Guajira, Córdoba y parte del Chocó, son los lugares en donde se habrían presentado la mayoría de casos de falsos positivos, a manos de diferentes brigadas, generales, y coroneles que según la Fiscalía habrían incurrido en la violación de derechos humanos. En el documento se habla de tres casos específicos, en los cuales se van sumando las víctimas

En cesar, 78 casos activos, contra 544 uniformados de los cuales solo uno ha sido debidamente procesado por la justicia y fue condenado; Norte de Santander y Magdalena, se investigan 145 casos activos, en donde solo siete se encuentran ya en juicio y al menos 1.045 militares están siendo investigados.

Sumado a esto, la Jurisdicción Especial para la Paz, contiene un documento desde finales de noviembre donde en los años de 2003 y mediados de 2005 en donde mencionan las operaciones en las que el Ejército debía presentar resultados ante la implementación de las política de seguridad democrática del primer gobierno de Uribe. Antioquia, arroja las cifras más altas, de 218 asesinatos 155 fueron de este departamento.