Los gobernadores reclamaron al presidente Petro, por la crisis de seguridad que viven varias zonas por la violencia de los grupos armados.
Los gobernadores reclamaron al presidente Gustavo Petro, por la crisis de seguridad que viven varias zonas por la violencia de los grupos armados ilegales, como la región del Catatumbo o el departamento selvático del Chocó.
“Hay una percepción en el país muy complicada referente a la seguridad”, expresó William Villamizar, gobernador del departamento de Norte de Santander, donde está ubicado el Catatumbo, expuesto a la violencia entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional y una disidencia de las Farc que ha dejado al menos 63 muertos en un mes.
Recomendamos: Petro nombró al general Pedro Sánchez como nuevo ministro de Defensa
Durante la Cumbre de Gobernadores celebrada en Villa de Leyva, a la que asistió el mandatario, Villamizar, que habló como vocero de sus colegas de los 32 departamentos, hizo un llamado a “fortalecer la inteligencia y el trabajo de las Fuerzas Militares” con un aumento del pie de fuerza en varias regiones.
Asimismo manifestó que debe haber “una estrategia articulada de contención”, que ya están llevando a cabo algunos departamentos, para evitar “que se expandan estos grupos al margen de la ley”.
Cuando el presidente @petrogustavo ya se retiraba tras hablar 75 minutos en la Cumbre de Gobernadores, una voz lo detuvo: la gobernadora del Tolima, @AdrianaMatiz. pic.twitter.com/mjQtadx3Gw
— Gobernación del Tolima (@gobertolima) February 19, 2025
preocupación en el Chocó
En las últimas semanas, guerrilleros del Eln libran enfrentamientos en la región del Medio San Juan con hombres del Clan del Golfo, la principal banda criminal colombiana, lo que había dejado hasta la semana pasada unos 3.600 desplazados y más de 12.000 personas confinadas.
Sugerimos: Petro posesiona a los nuevos ministros de Trabajo y Transporte
Los bandos se disputan el control del río San Juan, que les permite dominar la zona y las economías ilícitas, principalmente el narcotráfico, el tráfico de madera y la minería ilegal.
“He alzado la voz en los últimos días en nombre del departamento del Chocó y en nombre de las comunidades del departamento del Chocó porque se trata de una verdadera crisis humanitaria y de Derecho Internacional Humanitario (DIH)”, expresó la gobernadora de ese departamento, Nubia Córdoba.
Agregó: “Jamás había visto las carreteras de mi territorio selladas con banderas y pipetas, con cilindros bomba, porque nunca había visto el territorio completo sellado en una crisis humanitaria como la que tengo hoy”.
Lea también: Explosión de granada en Bogotá deja un muerto y siete heridos
Por eso hizo un llamado a atender la crisis que vive el Chocó con “una planificación conjunta de trabajo articulado del Estado” y dijo que está dispuesta a hacer lo que haga falta para atender a los afectados y solucionar el problema.
Ante los reclamos, Petro señaló que los problemas de seguridad son producidos por el narcotráfico y el conflicto armado.
“La seguridad no se hace a punta de muertos. Cuando ya no hay muertos por la seguridad es porque la conquistamos, y entonces tenemos que mirar otras variables, que son económicas en buena parte”, añadió el presidente.
En el marco de la Crisis Humanitaria que vive el departamento del Chocó y el país, en nombre de los chocoanos y de la Federación de Departamentos hemos propuesto al Presidente de la República @petrogustavo la planificación conjunta de una estrategia regional de defensa de… pic.twitter.com/GBIjxxNC5C
— Nubia Carolina Córdoba-Curi (@NubiaCarolinaCC) February 19, 2025
EFE