Las Fuerzas Militares realizaron un bombardeo en Arauca, en el que supuestamente está “uno de los capos del narcotráfico” del Estado Mayor Central.
Las Fuerzas Militares bombardearon un lugar del departamento de Arauca, fronterizo con Venezuela, en el que supuestamente está “uno de los capos del narcotráfico” del Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de las Farc, informó el presidente Gustavo Petro.
“Hoy ha ocurrido otro bombardeo ordenado por mí, veremos las consecuencias”, expresó el mandatario en Bogotá durante el acto de conmemoración de los 134 años de la Policía, en el que no mencionó cuántos disidentes murieron.
Recomendamos: La deuda pendiente de Colombia con la tragedia de Armero: cuantificar las víctimas
Luego, en un mensaje publicado en la red social X, el presidente señaló que para bombardeos como el de este jueves se utilizó inteligencia de Estados Unidos, pero “bajo la condición de DD.HH.” adoptada por el Gobierno.
“La acción se da sobre ejércitos privados del narcotráfico, reincidentes en sus acciones mafiosas. Se han dado en Guaviare y Arauca. Desbarato ejércitos narcotraficantes que quieran entrar a Venezuela a desestabilizar aún más esa sociedad. Venezuela no necesita más armas, sino diálogo”, detalló Petro.
Sugerimos: Armero, 40 años de ausencia: una tragedia que marcó al país
El mandatario se refirió así a otro bombardeo realizado el martes pasado en el departamento del Guaviare (centro-sur), que dejó al menos 19 miembros del EMC muertos, dos combatientes sometidos a la justicia y tres menores de edad recuperados.
Alias Iván Mordisco, cuyo nombre real es Néstor Gregorio Vera, lidera el autodenominado EMC, la principal disidencia de las Farc que se apartó del acuerdo de paz de 2016 y actualmente tiene presencia en varias regiones del país, entre ellas Caquetá, Meta, Guaviare y Putumayo.
EFE




