Gobierno y el Clan del Golfo dan inicio a los diálogos de paz en Doha

Tomado de: Cuenta X @ComisionadoPaz
Tomado de: Cuenta X @ComisionadoPaz

El Gobierno y el Clan del Golfo iniciaron en Catar los diálogos de paz con un acuerdo que contempla una etapa de “construcción de confianza”.

El Gobierno y el Clan del Golfo, la mayor banda criminal del país, iniciaron formalmente en Doha (Catar) los diálogos de paz con un acuerdo que contempla una etapa inicial de “construcción de confianza” y un plan piloto de sustitución de cultivos ilícitos en cinco municipios donde opera este grupo.

En una declaración conjunta, firmada en Doha por el jefe de la delegación del Gobierno en estos diálogos, Álvaro Jiménez, y el representante del Clan del Golfo Luis Armando Pérez, se definieron acciones piloto dentro de lo que llamaron el “proceso para la desmovilización y construcción de paz”.

Recomendamos: Petro dice que su Gobierno no volverá a hacer erradicación forzada de cultivos de coca

Estas acciones buscan “desarrollar la etapa de consolidación de confianza” e implementar un programa “de pedagogía para la sustitución total de los cultivos de uso ilícito, considerando la participación voluntaria, la asistencia técnica y medios de vida alternativos”.

El plan se aplicará en los municipios de Mutatá, ubicado en el departamento de Antioquia, y de Acandí, Belén de Bajirá, Riosucio y Unguía, todos en el departamento del Chocó, fronterizo con Panamá.

Sugerimos: La JEP emite la primera sentencia restaurativa contra exmilitares por crímenes de guerra

En estas zonas tiene fuerte presencia el Clan del Golfo, también conocido como Ejército Gaitanista de Colombia (EGC) y heredero de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

El presidente Gustavo Petro, que desde su llegada al poder en agosto de 2022 impulsa su proyecto de ‘paz total’, adelantó el mes pasado que su Gobierno abrió conversaciones en el exterior con este grupo, tras varios acercamientos exploratorios que habían quedado congelados.

EFE