El Gobierno no permitirá que el tesoro del galeón español San José, hundido por corsarios ingleses cerca de Cartagena de Indias en el siglo XVIII, acabe en anticuarios del mundo.
Así lo aseguró este lunes la vicepresidente, Marta Lucía Ramírez, quien dijo que “nuestra historia y el legado de nuestros antepasados no terminará convertido en bienes para negociar por anticuarios, coleccionistas ni cazatesoros del mundo entero”.
La funcionaria añadió durante la instalación del foro internacional “Retos y perspectivas de la formación académica en Patrimonio Cultural Sumergido en América Latina” que la Constitución del país “impone el compromiso de defender el patrimonio de todos los colombianos y el Gobierno del presidente Iván Duque no ahorrará esfuerzos en esta labor”.
Colombia anunció el pasado 6 de marzo en Cartagena de Indias que prolongaba una vez más la suspensión para contratar a la empresa que extraerá el pecio.
En esa oportunidad la misma Ramírez expresó que “en particular nos preocupa la posibilidad de que el pago al contratista se realice mediante la entrega de piezas extraídas del galeón San José”.
“Esto significaría que parte de nuestra historia quede dispersa por los anticuarios del mundo y resultaría un precedente inaceptable para el rescate de futuros navíos”, agregó Ramírez.
Durante el foro realizado en Bogotá en la Universidad Externado y que tiene la presencia de expertos nacionales e internacionales, Ramírez recalcó que historiadores, profesores y periodistas han expresado que es probable que en aguas colombianas haya cientos de galeones hundidos.
“La historia de nuestros antepasados, su legado, prácticas y costumbres serán reveladas con la extracción de esos naufragios y por esa razón, las decisiones que se tomen no son aisladas sino que define la protección del patrimonio sumergido de nuestra Nación. El primer gran reto que tenemos es nuestro conocido Galeón San José”, acotó la vicepresidenta.
En esa dirección, Ramírez señaló que la premisa fundamental del Gobierno es “la defensa del patrimonio histórico de nuestra nación de indiscutible interés para la historia de la humanidad”. Efe