Gobierno presenta un presupuesto por unos 135.000 millones de dólares para 2026

cablenoticias-gobierno-presenta-millonario-presupuesto-2026

Según el proyecto presentado a la Cámara de Representantes, el presupuesto de 2026 equivale al 28,9 % del Producto Interno Bruto del país.

El ministro de Hacienda, Germán Ávila, presentó al Congreso el proyecto de Presupuesto General de la Nación para 2026, por un total de 556,9 billones de pesos (unos 135.000 millones de dólares).

De ese total, 26,3 billones de pesos (unos 6.355 millones de dólares) corresponden a un ingreso contingente por el proyecto de reforma tributaria, la tercera de este Gobierno, que será presentada próximamente al Congreso, dijo el ministro en una rueda de prensa.

“Este presupuesto refleja una estrategia de consolidación fiscal con visión de desarrollo, donde la eficiencia del gasto y la priorización de la inversión se convierten en pilares fundamentales para enfrentar los desafíos económicos y sociales del país”, indicó el Ministerio de Hacienda en un comunicado.

Según el proyecto presentado a la Cámara de Representantes, el presupuesto de 2026 equivale al 28,9 % del Producto Interno Bruto (PIB) colombiano sin considerar el servicio de la deuda pública, que asciende a 102 billones de pesos (unos 24.650 millones de dólares).

Sugerimos: Petro acusa a Marco Rubio de intromisión en Colombia por sus críticas a fallo contra Uribe

A los gastos de funcionamiento se destinará más de la mitad del presupuesto, con 365,7 billones de pesos (unos 88.370 millones de dólares), mientras que la inversión pública asciende a 88,8 billones de pesos (unos 21.455 millones de dólares).

Por sectores, los que más recursos recibirán son Educación, con 88,2 billones de pesos (unos 21.312 millones de dólares) y Salud, con 78,1 billones (unos 18.880 millones de dólares).

En tercer lugar están Defensa y Policía, con 68,9 billones de pesos (unos 16.656 millones de dólares); seguidos de Trabajo, con 59,4 billones (unos 14.359 millones de dólares) y Hacienda, con 31,8 billones (unos 7.687 millones de dólares).

Le puede interesar: Defensa de Uribe presentará el 11 de agosto la apelación a la sentencia

La Inclusión Social y Reconciliación, que incluye los programas del acuerdo de paz, tendrá un presupuesto de 14,7 billones de pesos (unos 3.552 millones de dólares); la Igualdad y Equidad, de 11,2 billones de pesos (unos 2.706 millones de dólares), y para el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición fueron presupuestados 992.000 millones de pesos (unos 240 millones de dólares).

Las cenicientas son las áreas de Inteligencia, con 189.000 millones de pesos (unos 46 millones de dólares); Deporte y Recreación, con 312.000 millones de pesos (unos 75 millones de dólares) y Ciencia, Tecnología e Innovación, con 385.000 millones de pesos (unos 93 millones de dólares).

“Este proyecto de ley es una apuesta estratégica, alineada con enfoques internacionales pospandemia, sobre el papel del Estado frente a los retos de la humanidad en el siglo XXI”, agregó el Ministerio en el comunicado.

EFE