Los ministros del gabinete de Gustavo Petro presentaron al Senado un total de 16 preguntas que buscan llevar a las urnas, incluyendo cuatro nuevas enfocadas en temas de salud.
El Gobierno presentó al Senado una nueva propuesta para convocar a una consulta popular que busca impulsar la reforma laboral, esta vez con cuatro preguntas adicionales respecto a la propuesta que fue rechazada por el pleno de esta cámara.
“Ha querido el Presidente de la República (Gustavo Petro) que (….) radiquemos de nuevo la solicitud de consulta popular con las 12 preguntas que corresponden a los asuntos laborales y cuatro preguntas adicionales que corresponden a los asuntos de la salud de los colombianos y colombianas”, afirmó el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, en una rueda de prensa.
El presidente Petro calificó la semana pasada de “fraude” la decisión del pleno del Senado de tumbar la convocatoria a una consulta popular sobre la reforma laboral, una de sus propuestas bandera, y llamó a movimientos sociales a reunirse para “dar el paso siguiente”.
Con una diferencia de solo dos votos, los senadores dijeron ‘No’ a la propuesta del mandatario de convocar a una consulta popular para reflotar su reforma laboral que ya había sido rechazada por el Congreso en marzo pasado y que, según él, habría impulsado un gran avance en derechos laborales.
Tal y como lo había anticipado Petro, sus ministros presentaron al Senado las 16 preguntas que quieren llevar a las urnas y que incluyen cuatro nuevos planteamientos relacionados con temas de salud.
Sugerismos: Benedetti llama “malandrines” a congresistas que hundieron la consulta popular
“Cada una de las 16 preguntas busca corregir desigualdades estructurales en el mercado laboral, la seguridad social, el acceso a la pensión y poder contar con los medicamentos esenciales”, declaró a los medios Sanguino, acompañado de otros ministros.
Esta nueva consulta, dijo el titular del Interior, Armando Benedetti, “lo que quiere es volver otra vez a que el pueblo se pronuncie sobre los derechos laborales de la clase trabajadora y que por fin haya las bases para que los colombianos puedan acceder a sus medicinas y a un derecho universal que es el de la salud”.
La primera propuesta del Gobierno para la consulta popular quería llevar a las urnas 12 preguntas que, entre otros, abordaban temas como la reducción de la jornada laboral de ocho horas, licencias por salud, incluidos los dolores menstruales, salarios dignos para el campo y el fin de la tercerización.
El nuevo paquete de preguntas presentado hoy plantea, además, que el Gobierno compre o produzca medicamentos y que se amplíen los servicios especializados del modelo de atención en salud.
También propone un régimen laboral especial para los trabajadores del sector y que las Entidades Promotoras de Salud (EPS) dejen de ser intermediarias financieras para transformarse en gestoras de salud.
Tras el rechazo del Senado a la consulta popular, Petro anunció que este encabezará en Barranquilla una reunión con organizaciones sociales y sindicales para decidir si convocan a un paro nacional.
EFE