Gobierno sanciona ley que limita la publicación de encuestas

Imagen: Presidencia
Imagen: Presidencia

El presidente Petro, sancionó una ley que establece nuevas reglas para la publicación de encuestas de intención de voto en época electoral.

El presidente Gustavo Petro, sancionó una ley que establece nuevas reglas para la publicación de encuestas de intención de voto en época electoral, como la que se avecina en el país.

“Ha sido sancionada la Ley de Encuestas que regula a las encuestas, su publicación, fortalece la vigilancia del Consejo Nacional Electoral (CNE) sobre ellas y es una iniciativa parlamentaria de varios congresistas”, dijo el ministro del Interior, Armando Benedetti.

Lo principal de la nueva ley es que limita los periodos en los cuales se pueden publicar las encuestas, algo que solo podrá hacerse cuando falten tres meses para el inicio de inscripción de candidaturas y no en cualquier momento, como se ha hecho hasta ahora.

Recomendamos: Petro asegura que los diálogos de paz con el ELN están rotos por culpa de esa guerrilla

Según la Registraduría Nacional del Estado Civil, entidad que organiza los comicios, “el 8 de noviembre de 2025 se iniciará la inscripción de candidatos para las elecciones de Congreso”, con lo cual las primeras encuestas de intención de voto para Senado y Cámara de Representantes solo podrán publicarse a partir del próximo 8 de agosto.

En el caso de las presidenciales, cuya primera vuelta será el 31 de mayo de 2026, el calendario electoral establece: “El 31 de enero de 2026 se iniciará la inscripción de candidatos y de promotores del voto en blanco”, lo que significa que las encuestas, de las que ya se habían hecho varias, estarán vedadas hasta el 31 de octubre próximo.

“El presidente sancionó la nueva ley de encuestas. Efecto inmediato: veda de encuestas de intención de voto hasta noviembre. También las hará más costosas. Preparémonos para una campaña con pocas encuestas”, lamentó en su cuenta de X César Caballero, gerente de Cifras y Conceptos, una de las principales firmas encuestadoras del país.

Sugerimos: Uribe tacha zona binacional con Venezuela como “entrega a la criminalidad”

El ministro del Interior destacó que la ley fue impulsada por senadoras de diversos partidos políticos, como Clara López Obregón, del Pacto Histórico, en el Gobierno; Angélica Lozano, de Alianza Verde, y Paloma Valencia, del partido uribista Centro Democrático.

“¡Muy buenas noticias! Después de meses de mucho trabajo logramos llegar a un acuerdo riguroso en lo técnico y multipartidista para evaluar con mayor rigor las encuestas que miden intención de voto en nuestro país. Gana la democracia, gana la estadística”, manifestó la senadora López Obregón en X.

La nueva ley establece además criterios técnicos para las encuestas, que deben garantizar la representatividad de la población, y las firmas demoscópicas tendrán que entregar al CNE los ficheros de datos y códigos de los sondeos.

EFE