‘Grandes tecnológicas plantean riesgos más allá de los financieros’: BPI

1213131Google

El Banco de Pagos Internacionales (BPI) advierte de que la incorporación de grandes tecnológicas como Alibaba, Amazon, Facebook, Google y Tencent a los servicios financieros como los pagos, el ahorro y el crédito plantea riesgos como la aparición de empresas dominantes que podrían reducir la competencia.

En un capítulo especial de su Informe Económico Anual dedicado a las “big tech” en las finanzas, el BPI señala que estas compañías ofrecen numerosos beneficios, como “una mayor eficiencia en la prestación de servicios financieros” y la inclusión financiera.

También es necesaria “la coordinación entre las autoridades a escala nacional e internacional” para afinar y ampliar sus herramientas regulatorias.

Por ejemplo, en Alemania se limitó en febrero a Facebook el uso sistemático de datos de sus usuarios con los de WhatsApp e Instagram, pero otros países son muy permisivos.

El negocio principal de las grandes compañías del ramo es la tecnología de la información, que representa un 46 % de sus ingresos, mientras los servicios financieros representan el 11 %, según datos del BPI.

Sus operaciones están principalmente en Asia y el Pacífico y en Norteamérica, y su entrada en los servicios financieros ha sido mayor en China, aunque también se han expandido rápidamente en el Sureste de Asia, en el Este de África y en Latinoamérica.

Alipay -que es propiedad de Alibaba-, Tencent y Baidu operan en China; Vodafone y M-Pesa, en el Este de África, Egipto y la India, y Mercado Libre, en Argentina, Brasil y México.

Google, Amazon, PayPal -que es propiedad de eBay-, Apple, Facebook, Microsoft y Groupon operan en todo el mundo.

Los servicios de pago de las grandes tecnológicas en China representan un 16 % del producto interior bruto, una cantidad muy elevada porque otras formas de pago no en efectivo, incluidas las tarjetas de crédito, es baja.

La irrupción ha sido mayor en países donde la provisión de pagos es limitada y gran parte de la población tiene teléfonos móviles, pero no tiene cuentas bancarias o acceso a servicios financieros esenciales, según el BPI.

Además, de servicios de pagos, también ofrecen fondos del mercado monetario, como inversiones a corto plazo, y seguros.

En China han crecido rápidamente los fondos del mercado monetario ofrecidos a través de plataformas de grandes tecnológicas, aunque todavía son pequeños en comparación con otras formas de ahorro.

El fondo Yu’ebao ofrecido a los usuarios de Alipay, con unos 350 millones de clientes, tiene activos por valor de más de 1 billón de yuanes (unos 150.000 millones de dólares), por lo que en cinco años se ha convertido en el mayor fondo del mercado monetario del mundo.

El 30 de junio el BPI celebra su Asamblea General y publica su Informe Económico Anual completo y el Informe Anual 2018/19. EFE