Gustavo Bell, optimista ante negociación de paz con el Eln

2111324Gustavo-Bell-Alto-Comisionado

El jefe del equipo negociador del Gobierno con el Eln, Gustavo Bell, aseguró que tras terminar el sexto ciclo de conversaciones en La Habana es “razonablemente optimista” de que se pueda alcanzar un acuerdo de paz con esa guerrilla.

Los diálogos con esta guerrilla, que se iniciaron en febrero de 2017 en Quito y se trasladaron este año a la capital cubana, quedaron en suspense a la espera de lo que decida el Gobierno del presidente electo, Iván Duque, que asumirá el cargo el próximo martes.

“Termino siendo razonablemente optimista, no puedo ocultar alguna sensación de frustración, toda vez que uno asume estas tareas con la ilusión, el compromiso y voluntad de sacarlos adelante pero con la esperanza de que los logros que se han obtenido hacen presagiar que si se sigue trabajando con esa misma voluntad es posible llegar a un acuerdo”, dijo Bell en una rueda de prensa en Bogotá.

El sexto ciclo concluyó ayer en la capital cubana, sede de los diálogos de paz, sin que las dos partes lograran un acuerdo que permitiese alcanzar un cese el fuego bilateral y temporal que, tal y como recordó Bell, “no estaba en la agenda inicial”.

También explicó que los últimos dos ciclos de negociación fueron “particularmente afectados” por un contexto que “explica en parte por qué probablemente no llegaron resultados positivos” y que incluye la suspensión por cerca de dos meses de las conversaciones luego de una oleada de atentados terroristas por parte del Eln.

En opinión de Bell, para firmar un nuevo acuerdo “era necesario eliminar ambigüedades “que habían subsistido durante el primer cese el fuego”.

“Era preciso, si queríamos un mejor cese al fuego, desarrollar algunos protocolos que no se desarrollaron en el primero”, subrayó el funcionario que agregó que alrededor de ese tema “giraron las conversaciones”. Efe