El operativo se realizó en zona rural de Mocoa, en donde además fueron hallados 459 kilos del explosivo anfo y 230 kilos de metralla.
La Armada halló y destruyó 1.014 minas antipersonal y otros explosivos en una zona rural del departamento del Putumayo, fronterizo con Perú y Ecuador, que supuestamente pertenecen a una disidencia de la desmovilizada guerrilla de las FARC.
#EsNoticia el hallazgo de un depósito ilegal con 1014 artefactos explosivos que pertenecería a los Comandos de Frontera del grupo armado organizado disidencias de las Farc, en desarrollo de operaciones entre tropas de nuestro @COL_EJERCITO y @ArmadaColombia con apoyo de… pic.twitter.com/bAKw0wUKNQ
— Fuerzas Militares de Colombia (@FuerzasMilCol) April 15, 2025
El comandante de la Brigada de Infantería de Marina No. 3, coronel Faiver Osorio Peña, aseguró este martes que el operativo se realizó en zona rural de Mocoa, en donde además fueron hallados 459 kilos del explosivo anfo y 230 kilos de metralla.
“Este material, al parecer, pertenecería al Grupo Armado Organizado Residual ‘Estructura 48 Comandos de Frontera’, que delinque en la región”, añadió la Armada en un comunicado.
Le puede interesar: Colombia felicita a Daniel Noboa por su reelección presidencial en Ecuador
Comandos de Frontera es una disidencia de la Segunda Marquetalia, al mando de alias ‘Iván Márquez’, que desarrolla un proceso de paz con el Gobierno colombiano.
Las minas antipersona y los explosivos supuestamente serían utilizados por los guerrilleros contra la población civil y las fuerzas de seguridad del Estado.
A propósito de los Comandos de la Frontera, Andrés Rojas, alias ‘Araña’, uno de sus negociadores en el proceso de paz, fue arrestado en febrero pasado al finalizar un ciclo de conversaciones en Bogotá.
Recomendamos: Incautan 90 kilos de cocaína que el Eln pretendía enviar a Centroamérica
Rojas es miembro de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, que reúne a los Comandos de la Frontera y la llamada Coordinadora Guerrillera del Pacífico, grupos que siguieron los diálogos de paz con el Gobierno luego de escindirse de la Segunda Marquetalia.
El jefe guerrillero es requerido por una corte de California por cargos relacionados con actividades de narcotráfico y está pendiente de que el Gobierno colombiano autorice o no su extradición.
EFE