El Ejército y la Policía incautaron 1.100 kilos de cocaína cristalizada en el Cauca, pertenecientes a las disidencias de las Farc.
El Ejército y la Policía incautaron 1.100 kilos de cocaína cristalizada en el departamento del Cauca, en el suroeste del país, pertenecientes a un grupo disidente de las antiguas Farc dirigido por alias ‘Iván Mordisco‘, informaron fuentes castrenses.
El operativo, realizado junto con la Fiscalía, desmanteló “uno de los megalaboratorios de clorhidrato de cocaína más grandes detectados en el país en el último año”, ubicado en el municipio de El Tambo, según precisó el Ejército en un comunicado.
En el lugar también fueron halladas tres toneladas de cocaína líquida en proceso y cerca de 19.000 litros de insumos químicos.
Recomendamos: Colombia entrega a EE.UU. siete narcotraficantes solicitados en extradición
🕔📢 #LaPrimeraDelDía | Golpe estratégico a las finanzas criminales de alias ‘Iván Mordisco’
— Ejército Nacional de Colombia (@COL_EJERCITO) August 24, 2025
En una operación conjunta e interinstitucional, la @Ejercito_Div3 , la @PoliciaColombia y la @FiscaliaCol desmantelaron en El Tambo, Cauca, uno de los megalaboratorios de clorhidrato de… pic.twitter.com/bBaYjoNxXE
“El golpe afecta directamente la cadena de producción y exportación de droga hacia Centroamérica, Estados Unidos y Europa, debilitando de manera contundente las fuentes de financiación de este grupo armado organizado”, aseguró la institución militar.
Según la misma fuente, el laboratorio pertenecía a las disidencias de las Farc comandadas por Néstor Gregorio Vera Fernández, más conocido como ‘Iván Mordisco’, uno de los hombres más buscados del país, por cuya captura el Gobierno ofrece cerca de un millón de dólares.
En el departamento del Cauca, situado entre las montañas de la cordillera de los Andes y el océano Pacífico, tienen fuerte presencia varios bloques de las disidencias de las Farc y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Estos grupos se disputan el control del territorio para manejar los cultivos de coca y las rutas del narcotráfico internacional.
Sugerimos: Un juez legaliza la detención de dos sospechosos del atentado en Cali
Colombia es el principal productor mundial de cocaína y, según el último informe anual de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, concentra 253.000 de las 376.000 hectáreas de cultivos de coca en el mundo, es decir, dos terceras partes.
El Gobierno intensificó los operativos en contra del narcotráfico en los últimos tiempos, con la expectativa de que Estados Unidos certifique sus esfuerzos en la lucha contra las drogas.
Sin embargo, la presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia), María Claudia Lacouture, advirtió esta semana que el país suramericano enfrenta un alto riesgo de descertificación debido al bajo cumplimiento de sus compromisos en esta materia.
EFE