Inflación interanual de Colombia en marzo fue del 5,09 %, la menor desde octubre de 2021

Imagen: Freepik
Imagen: Freepik

De las 12 divisiones analizadas para la composición del IPC mensual la única que tuvo una variación negativa en marzo fue la de Información y comunicación, que cedió el 0,20 %.

La inflación interanual de Colombia en marzo fue del 5,09 %, lo que significa una bajada de 0,19 puntos con respecto a febrero, informó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

Según el organismo, “la última variación anual inferior a la observada en marzo de 2025 se presentó en octubre de 2021 cuando fue del 4,58 %”.

En comparación con marzo de 2024, cuando la inflación interanual fue del 7,36 %, los precios en el mismo mes de este año estuvieron 2,27 puntos por debajo.

Sugerimos: La Bolsa de Valores de Colombia cae un 0,95 % en la apertura

El DANE agregó que en marzo el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación mensual del 0,52 % “por debajo del 0,70 % que reportábamos hace un año”, según manifestó la directora del DANE, Piedad Urdinola.

“El comportamiento mensual del IPC total en marzo de 2025 se explicó principalmente por la variación mensual de las divisiones de alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles y Alimentos y bebidas no alcohólicas”, indicó el organismo estadístico.

Según el DANE, las mayores variaciones mensuales de precios se dieron en las divisiones de Salud (1,01 %) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,86 %), mientras que las de Restaurantes y hoteles y de Bebidas alcohólicas y tabaco subieron el 0,57 %.

De las 12 divisiones analizadas para la composición del IPC mensual la única que tuvo una variación negativa en marzo fue la de Información y comunicación, que cedió el 0,20 %.

Recomendamos: Ecopetrol denuncia que manifestantes irrumpen y apagan campos petroleros

El Banco de la República (autoridad monetaria) decidió mantener la tasa básica de interés en el 9,5 %, nivel en el que están desde diciembre de 2024, debido a que “los riesgos de presiones inflacionarias persisten asociados con los retos fiscales y la incertidumbre en el frente externo”.

Sin embargo, el presidente, Gustavo Petro, presiona desde hace meses al Banco de la República para que acelere el ritmo de recorte de los tipos y atribuyó la última decisión de la autoridad monetaria a “razones exclusivamente políticas” para “contener el crecimiento económico, no para frenar la inflación”.

EFE