Foto: Archivo referencial
Luego de conocerse que la Contraloría General investigará a 34 funcionarios y exfuncionarios por el caso de Hidroituango, algunos de ellos salieron en su defensa y argumentaron que están prestos a atender el proceso.
El actual gerente de EPM, Jorge Londoño, aseguró en un comunicado que no ha sido notificado del proceso de responsabilidad fiscal pero que atenderá al mismo y a lo que tenga que ver con las indagaciones.
Igualmente, así lo hizo quien gerente de la compañía en el 2015, Juan Esteban Calle, diciendo que cumplió con su gestión en el marco del profesionalismo y que trabajó siempre con buenas intenciones e integridad.
El exgobernador de Antioquia, Sergio Fajardo, también se pronunció diciendo que no ha sido notificado por el ente de control pero que está dispuesto a responder por cualquier actuación cuando ejerció como mandatario regional.
María Eugenia Ramos, una de las integrantes de la junta de Hidroituango, explicó que sus acciones estuvieron siempre dentro de la ley y que lo que se hizo fue lo acordado en el contrato, “nosotros ya encontramos firmado el contrato y ahí se establecen claramente las competencias y el rol de los miembros de junta. Nuestra responsabilidad como miembros de junta está enmarcada en ese documento y actuamos acorde con esas responsabilidades definidas”.
Cabe recordar, que el contralor Carlos Felipe Córdoba, confirmó que se abrió el juicio fiscal en contra de 34 personas que ocuparon cargos importantes en su momento cuando se llevó a cabo todo el proceso de la hidroeléctrica que debió entrar en marcha a finales del 2018 lo cual no ocurrió por la emergencia que dejó grandes pérdidas económicas y afectó a la comunidad a mediados de ese mismo año.