Iván Duque llegó a Perú para participar en Consejo Presidencial Andino

2616150Presidente-Duque-Cumbre-Andina-Peru-Ofc

El presidente Iván Duque llegó este domingo a Lima donde participó en la instalación del XIX Consejo Presidencial Andino, junto a los mandatarios de Perú, Bolivia y Ecuador.

“Llegamos a Lima a participar en el XIX Consejo Presidencial Andino. Acompañamos al Gobierno del Presidente Martín Vizcarra y expresamos nuestra solidaridad con los hermanos peruanos, víctimas del movimiento telúrico registrado en las últimas horas”, dijo Duque en su cuenta de Twitter.

Vea también: Al menos un muerto y once heridos en Perú por terremoto de magnitud 7,5

En el inicio de la celebración de los 50 años de la Comunidad Andina en Lima, Duque habló sobre la importancia de la integración de la Zona Andina, y el apoyo que se deben tener entre las naciones ‘para el beneficio de nuestros pueblos’. 

Durante la visita que terminará este lunes, la entidad gubernamental ProColombia llevará a cabo reuniones en las que dará a conocer los incentivos que Colombia ofrece para atraer nuevos proyectos.

Al encuentro han sido invitados directivos de compañías como Grupo Gloria, Camposol, Ransa, AGP Glass, Grupo Blanco, Confiep y Grupo El Comercio, entre otros.

“En esta visita a Lima nos reuniremos con firmas peruanas interesadas en la inversión de proyectos agrícolas, retail, industria, fondos de inversión, logística, metalmecánica y manufacturas, turismo y economía naranja”, dijo a periodistas la presidenta de ProColombia, Flavia Santoro.

Según la Ejecutiva, Colombia ve en Perú “una gran oportunidad de atraer nuevas inversiones con transferencia de alta tecnología, mejores prácticas y potencial de generar empleo”.

La inversión peruana en Colombia ha sido multisectorial, llegando principalmente a las áreas agrícola, servicios, manufactura, cosméticos, TICs y logística.

Según Santoro, “el país se ha consolidado como uno de los aliados más importantes de los empresarios peruanos que buscan expandir sus negocios en el exterior”.

Además, “se posiciona como una plataforma en donde los peruanos pueden establecer presencia con miras a atender mercados en Centro y Norteamérica aprovechando las ventajas que ofrece Colombia en términos de ubicación estratégica y acceso preferencial a estos mercados”.

Entre las ventajas que presentarán Duque y Santoro figura, en el caso del sector hortofrutícola, la ubicación geoestratégica de Colombia que permite organizar los cultivos para tener cosecha en todos los meses del año, sin depender de las estaciones.

En ese sentido, hay oportunidades para inversión peruana o expansión de empresas en Colombia en acuicultura, cacao, aguacate, alimentos procesados, lácteos, caucho, cárnicos, cereales, forestal, biocombustibles, construcción de centros de acopio y montaje de plantas para el procesamiento de pulpas y mermeladas.

Asimismo, en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) ofrece uno de los costos operativos más bajos del mundo para la prestación de servicios.

De hecho, el mercado de software y TI en el país dobló sus ventas entre en la última década, alcanzando los 8.314 millones de dólares en 2028.

Posterior a este encuentro se llevará a cabo una reunión entre Duque y su homólogo de Perú, Martín Vizcarra, para revisar temas de la agenda bilateral con foco en temas como comercio, inversión, energía, cooperación técnica, asuntos culturales, migratorios y consulares.

La delegación que acompaña a Duque está conformada además de Santoro por el canciller, Carlos Holmes Trujillo, y las ministras del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez; Minas, María Fernanda Suárez, y Transporte, Angela María Orozco.

Por Diego Villamil y Efe