Continúan las audiencias en la Jurisdicción Especial para la paz, de los exsecuestrados por las Farc durante los años de conflicto, este jueves Consuelo González, Jorge Eduardo Gechem y Orlando Beltrán contaron sus vivencias durante los años de conflicto.
Los familiares de las víctimas también acudieron a la audiencia, y expresaron los vejámenes por los que pasaron mientras sus allegados estuvieron secuestrados.
Son cerca de 22 exsecuestrados que serán escuchados por el tribunal de paz, pues en su condición de “canjeables” por exguerrilleros durante los años de conflicto, cuentan con detalles importantes que ayudarán a esclarecer casos de desaparicion forzada y víctimas de dicho grupo armado.
??|| “Duré siete días caminando con 12 guerrilleros armados. Me recibieron en la zona de distensión que empezaba en un municipio del Caquetá”: Orlando Beltrán, en la entrega de su informe sobre secuestro político a la #JEPColombia. pic.twitter.com/kh5APEiwAR
— Jurisdicción Especial para la Paz (@JEP_Colombia) 25 de octubre de 2018
??|| “En nuestro cautiverio teníamos claro que el pueblo colombiano se estaba movilizando en varias ciudades del país exigiendo nuestra liberación. También sirvió muchísimo la presión internacional”: Orlando Beltrán. #PrimerolasVíctimas?? pic.twitter.com/G2JwSlBl5D
— Jurisdicción Especial para la Paz (@JEP_Colombia) 25 de octubre de 2018
??||”Queremos que le digan al pueblo colombiano qué pasó con las personas secuestradas que no aparecieron. ¿Qué pasó con Juan David López, Idelfonso Vargas, Luis Eduardo Solarte, Luis Antonio Pérez, Germán Moreno Ávila, Carla Mariela Cortés, entre otros tantos?”: Orlando Beltrán. pic.twitter.com/LwBYscfpsc
— Jurisdicción Especial para la Paz (@JEP_Colombia) 25 de octubre de 2018
??”Aún conservo las huellas de la tortura y del trato inhumano que recibimos”: Orlando Beltrán, quien entrega su informe sobre secuestro político a la Sala de Reconocimiento de la #JEPColombia. pic.twitter.com/0GrHkn0a9C
— Jurisdicción Especial para la Paz (@JEP_Colombia) 25 de octubre de 2018
??||”Nuestro gran objetivo es que se sepa la verdad y me duele que algunos sectores estén buscando que la verdad no salga en esta Jurisdicción”: Orlando Beltrán, en entrega de su informe sobre secuestro político a la Sala de la Reconocimiento de la #JEPColombia. pic.twitter.com/shg1Uu1cf7
— Jurisdicción Especial para la Paz (@JEP_Colombia) 25 de octubre de 2018
??|| “Acudir a este tribunal me genera más confianza porque sé que ustedes tendrán como soporte nuestro relato, buscando así que se haga justicia”: Consuelo González de Perdomo, en entrega de su informe sobre secuestro político a la Sala de Reconocimiento de la #JEPColombia. pic.twitter.com/XMqoJqFQfX
— Jurisdicción Especial para la Paz (@JEP_Colombia) 25 de octubre de 2018
??|| “Mi retención sucede en el año 2001 cuando ejercía como representante a la Cámara en el departamento del Huila”: Consuelo González de Perdomo, quien relata detalles de su secuestro a la Sala de Reconocimiento de la #JEPColombia. pic.twitter.com/81oviYt751
— Jurisdicción Especial para la Paz (@JEP_Colombia) 25 de octubre de 2018
??||”Eramos 32 secuestrados en la selva y cuando llegué me di cuenta que era la única mujer. Lloré las 24 horas del día y lloraba porque me angustiaba el dolor de mis hijas y de mi familia”: Consuelo González de Perdomo. #PrimerolasVíctimas?? pic.twitter.com/d14UUvrp0J
— Jurisdicción Especial para la Paz (@JEP_Colombia) 25 de octubre de 2018
??||”El único contacto con el exterior era la radio porque en realidad estábamos aislados del resto del mundo”: Consuelo González de Perdomo. #PrimerolasVíctimas?? pic.twitter.com/x6kAkWeftE
— Jurisdicción Especial para la Paz (@JEP_Colombia) 25 de octubre de 2018
??||”Como víctima exijo que los victimarios demuestren con hechos y pronto el reconocimiento de las culpas y de los errores cometidos. También espero que ratifiquen su compromiso de que sus actos criminales nunca se van a repetir en Colombia”: Consuelo González de Perdomo. pic.twitter.com/VeAWAv4k0Z
— Jurisdicción Especial para la Paz (@JEP_Colombia) 25 de octubre de 2018
??|| “Entrego información que da cuenta del estado de salud con el que salí después de mi secuestro”: Jorge Eduardo Gechem.#PrimerolasVíctimas?? pic.twitter.com/FOGz0kn9MV
— Jurisdicción Especial para la Paz (@JEP_Colombia) 25 de octubre de 2018
??|| “Me embargaba mucho la angustia y el terror. Reflexionaba sobre cómo los seres humanos permanecíamos tanto tiempo en un campo de concentración”: Jorge Eduardo Gechem. #PrimerolasVíctimas?? pic.twitter.com/XHu6LSGbOI
— Jurisdicción Especial para la Paz (@JEP_Colombia) 25 de octubre de 2018
??||”Mi admiración a Consuelo González de Perdomo, siempre valiente y erguida ante las dificultades”: Jorge Eduardo Gechem. #PrimerolasVíctimas?? pic.twitter.com/uPr60froE4
— Jurisdicción Especial para la Paz (@JEP_Colombia) 25 de octubre de 2018
??||”Confiamos en la JEP. Esperamos que se tengan en cuenta a las víctimas. Con estos informes que les entrego a ustedes reafirmo mi compromiso con la paz”: Jorge Eduardo Gechem, en entrega de su informe sobre secuestro político a la #JEPColombia. pic.twitter.com/xDK5UxEhWq
— Jurisdicción Especial para la Paz (@JEP_Colombia) 25 de octubre de 2018