La Jurisdicción Especial para la Paz JEP, columna vertebral del acuerdo firmado entre el Gobierno y la FARC y a la que se someten excombatientes y militares acusados de delitos atroces, reiteró su compromiso de esclarecer los casos de desaparición forzada y aplicar justicia restaurativa.
Según el Observatorio de Memoria y Conflicto, del Centro Nacional de Memoria Histórica, en Colombia 82.998 personas fueron desaparecidas forzadamente durante el conflicto armado.
En ese sentido, la JEP dijo en un comunicado que “reitera su misión de aplicar justicia restaurativa y esclarecer este delito que ha afectado gravemente a las víctimas y a toda la sociedad colombiana”.
Igualmente la JEP, que hace parte del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición, respaldó el trabajo de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas en la labor humanitaria que debe cumplir para materializar los derechos a la verdad y la reparación de las víctimas.
A propósito de personas desaparecidas, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses dijo que entre 2008 y 2017 fueron reportados 73.000 casos en todo el país, de los cuales 27.229 corresponden a menores de edad.
De los 73.000 casos de desaparecidos en Colombia, Bogotá registró 32.791, con lo que se convierte en la localidad con más casos del país, seguido de Antioquia (7.675) y el Valle del Cauca (6.211). EFE
??||La Jurisdicción Especial para la Paz se une a la conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas. #AquíFaltaAlguien #NosFaltan86Mil pic.twitter.com/Q5nRWoGk8S
— JEP (@JurisdiccPaz) 30 de agosto de 2018