Jornada de marchas en el país transcurrió casi en total tranquilidad

2816438980x600Marchas-Estudiantes7-AA

Miles de estudiantes recorrieron el país con el apoyo de sindicalistas, campesinos e indígenas, en otra jornada de protesta por más recursos para las universidades que transcurrió casi sin incidentes y en la que ni siquiera un diluvio que cayó en Bogotá frenó a los manifestantes.

Las columnas de universitarios se replicaron en varias ciudades como Medellín, Cali o Barranquilla en la llamada “Gran toma de capitales”, donde de nuevo Bogotá reunió buena parte de la atención y de los asistentes a la manifestación.

Junto a los estudiantes se manifestaron miembros de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode), de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT), así como organizaciones de campesinos y comunidades indígenas, entre otros.

En Bogotá y al revés que en anteriores ocasiones, las manifestaciones transcurrieron con normalidad y sin apenas enfrentamientos entre policías y manifestantes.

El único conato de violencia se produjo en el barrio Timiza, en el sur de la ciudad, donde un grupo de encapuchados se enfrentó con los agentes durante unos minutos.

Al menos cinco personas fueron detenidas y la columna, que había partido de una sede de la Universidad Distrital, continuó caminando hacia el centro de la capital.

También en algunas estaciones del sistema de transporte público Transmilenio, locales comerciales e incluso cuarteles militares, encapuchados hicieron algunas pintadas.

En la Carrera 68, una de las principales vías de la ciudad, hubo algunos enfrentamientos entre manifestantes y policías, tras los que un grupo de los propios estudiantes formó una cadena humana para proteger a los agentes.

En el parque San Andrés, ubicado en el barrio Engativá del occidente de Bogotá, confluyeron también muchos estudiantes que terminaron la manifestación en un ambiente festivo con batucadas, música y baile.

La ministra de Educación, María Victoria Angulo, se reunió hoy de nuevo con los estudiantes para continuar el diálogo, si bien el presidente Duque anunció ayer que su Gobierno no tolerará “la violencia como mecanismo de presión ni el vandalismo como el lenguaje de la protesta social”.Efe