El Parlamento peruano invistió a Jerí como jefe de Estado hasta las próximas elecciones generales convocadas para abril de 2026 conforme contempla la Constitución.
El presidente del Congreso de Perú, el derechista José Jerí, asumió en la madrugada como presidente interino del país tras la destitución exprés a la que el mismo Legislativo sometió a la presidenta Dina Boluarte de manera repentina y por una amplia mayoría.
El Parlamento peruano invistió a Jerí como jefe de Estado hasta las próximas elecciones generales convocadas para abril de 2026 conforme contempla la Constitución en caso de que el presidenta o presidenta no disponga de vicepresidentes, como sucede con Boluarte, que era la vicepresidenta del izquierdista Pedro Castillo, quien también fue destituido a finales de 2022.
Jerí, de 38 años, es presidente del Congreso de Perú desde agosto pasado, después de haber llegado al Parlamento como congresista suplente en las elecciones de 2021, en el lugar del expresidente Martín Vizcarra (2018-2020), quien había sido el parlamentario más votado pero que no pudo asumir su escaño por encontrarse inhabilitado por el Congreso.
Le puede interesar: El Congreso de Perú destituye de manera exprés a la presidenta Dina Boluarte
Momentos antes, el parlamentario izquierdista José Quito planteó ante el pleno del Congreso que se censurara a la mesa directiva del Parlamento para que José Jerí no asumiera la presidencia de Perú tras la destitución de Dina Boluarte.
“Llega un momento en que la crisis se ha desbordado, se han ido demostrando las grandes falencias (carencias) institucionales, la gran ausencia del Estado para con las grandes mayorías”, remarcó Quito al exponer su posición antes de decir que la destitución de Boluarte “no viene sola”.
Quito agregó que, en caso de que Jerí se mantenga en el cargo y asuma la presidencia peruana, su gobierno “no se va a sostener una semana en el cargo porque serán las calles los que los saquen”.
Sugerismos: La líder opositora de Venezuela María Corina Machado, Premio Nobel de la Paz 2025
El Congreso destituyó a Boluarte en la noche de este jueves de manera exprés a Boluarte, tras aglutinar cuatro mociones de vacancia (destitución) para declarar su “permanente incapacidad moral” para enfrentar la creciente inseguridad ciudadana y el auge del crimen organizado.
El Legislativo peruano aprobó las cuatro mociones para sacar a Boluarte del poder con 122 votos a favor de un total de 130, una cifra muy superior a los 87 que se requerían para que la iniciativa fuese exitosa, en una sesión donde la mandataria no se presentó ante el hemiciclo para ejercer su defensa.
Boluarte no acudió al hemiciclo para ejercer su derecho a defensa, por lo que Jerí anunció la decisión de continuar con el proceso de destitución. EFE