Foto: Archivo
El expresidente Juan Manuel Santos, durante un foro sobre el tema de política de drogas en América, se refirió nuevamente al manejo de la política de drogas en Colombia y aseguró que durante los gobiernos de los que hizo parte, y su mismo mandato presidencial, se cometieron errores en este tema.
El firmante del acuerdo de paz, manifestó que el gran problema del país y que ha conllevado a que el negocio de la droga crezca, es la prohibición, pues asegura que la guerra contra los carteles hace mucho fracasó.
“El meollo del problema es la prohibición. Si nosotros eliminamos la prohibición y regulamos el mercado, eliminamos las mafias, eliminamos buen parte de los efectos colaterales negativos de esta guerra que fracasó”, indicó el exmandatario.
Durante el foro, que fue moderado por los senadores Gustavo Bolívar y Luis Fernando Velasco, el expresidente Santos, reafirmó que la aspersión de los cultivos ilícitos es un error, pues es una solución que no ha dado ningún fruto. Además, Santos explicó que la solución es ayudar a los campesinos “con alternativas económicas y sociales”, ya que esto conllevará a que las personas puedan retirarse de este negocio y vivir de una forma digna.
“La erradicación forzosa, pero sobre todo la aspersión no es la solución, a los campesinos hay que darles alternativas económicas y sociales a quienes están hoy sobreviviendo con unos ingresos que además son muy precarios, se estima que más o menos por cada hectárea de coca, un campesino está recibiendo un poco más del salario mínimo”, dijo el expresidente.
Finalmente, el Nobel de Paz, aceptó que durante su gobierno, y los anteriores, no se realizaron las cosas bien en cuanto al tema de drogas, pues se tomaron decisiones equivocadas y reconoció que “la mano dura” no era la solución acertada.
“La mano dura no era la solución, la experiencia que tuve me fue enseñando que lo que estábamos haciendo no era lo mejor y estábamos equivocados”, puntualizó Santos.