La Corte Suprema de Justicia defiende autonomía judicial en Colombia tras condena a Uribe

Álvaro Uribe Vélez

Uribe, se convirtió en el primer expresidente colombiano condenado penalmente, tras ser hallado responsable, en primera instancia, de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.

La Corte Suprema de Justicia defendió la autonomía judicial en Colombia tras las críticas que ha recibido la jueza Sandra Heredia por la condena que impuso al expresidente Álvaro Uribe por soborno en actuación penal y fraude procesal.

“Dada la relevancia y el interés de los asuntos que están siendo objeto de resolución por parte de autoridades judiciales en el país, la Corte Suprema de Justicia manifiesta su firme rechazo a las injerencias indebidas y a las expresiones de voces que sugieren que las decisiones adoptadas por los jueces no se ajustan a lo dispuesto en el ordenamiento jurídico”, señaló el tribunal en un comunicado.

Uribe, de 73 años y jefe del partido Centro Democrático, se convirtió en el primer expresidente colombiano condenado penalmente, tras ser hallado responsable, en primera instancia, de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, aunque fue absuelto del de soborno simple.

Le puede interesar: Petro espera que Uribe resuelva sus problemas judiciales y se dedique a criar a los nietos

Por tratarse del líder político más influyente de la historia reciente de Colombia, o del “hombre más poderoso” del país en palabras de Heredia, la inédita condena provocó una ola de reacciones tanto de respaldo a la decisión de la jueza como de apoyo al expresidente.

Las críticas contra las decisiones judiciales, en opinión de la Corte Suprema, “no solo erosionan la credibilidad y la confianza pública en la Justicia, sino que pueden poner en riesgo la vida y la integridad de los jueces y magistrados encargados de resolver los casos”.

“Por otra parte, los sujetos procesales siempre pueden expresar sus desacuerdos a través de las vías y dispositivos que ofrece el derecho para controvertir el contenido y el alcance de los fallos contrarios a los intereses de los involucrados”, agregó el alto tribunal.

La Corte hizo también un “firme llamado a los diferentes líderes políticos y de opinión, y a la sociedad en general, a ponderar sus expresiones, y a las partes a las que conciernen directamente los procesos a manifestar sus desacuerdos en el marco del debido proceso, garantizando el respeto por la autonomía y la independencia judicial”.

Al respecto, el presidente colombiano, Gustavo Petro, agradeció a la Corte “por defender la independencia de la justicia” del país.

EFE