Sigue la polémica alrededor de varios artículos de la ley de Seguridad Ciudadana radicada por el Gobierno Nacional y que logró superar los diferentes debates en el Congreso de la República, pese a los argumentos expuestos por el sector de la oposición que considera que la iniciativa atenta contra la protesta social y va a generar más violencia.
El artículo tres es uno de los que más debate ha generado, en este se habla sobre la legítima defensa por parte del ciudadano y que, según la oposición, le entrega varias libertades a las personas para que utilicen armas de manera indiscriminada, algo que ha sido señalado como una forma de “paramilitarismo” y que podía revivir hechos de violencia que se presentaron en el pasado.
Recomendamos leer: 300.783 especies de flora y fauna han sido incautadas en 2021
Al respecto, el ministro del Interior, Daniel Palacios, fue tajante al responder a la oposición que sus argumentos no tienen sustento y que de ninguna manera con este artículo y con la ley en general se está promoviendo este tipo de prácticas que ponen en peligro a toda la sociedad.
“Algunos miembros de la oposición han querido decir que la legítima defensa es un tipo de paramilitarismo, o una autorización para que cualquiera pueda disparar en la calle, nada puede ser más lejos de la verdad (…) Logramos hacer unas afinaciones y como ha quedado es que hoy se entiende como legítima defensa privilegiada cuando la persona se defienda en su habitación, en su residencia o en su vehículo, frente una intromisión violenta”, señaló el funcionario.
En ese mismo sentido, Palacios enfatizó que también es falso que con la ley de Seguridad Ciudadana se busque limitar el derecho a la protesta pacífica, porque señala que la misma está “garantizada por la Constitución”.
Recomendamos leer: Hombre mató a presunto fletero en El Poblado de Medellín
“Si algunos no les gusta que agravemos la pena a quien incendie un CAI, es entendible, pero no lo comparto y no lo compartió la plenaria”, agregó.
El proyecto se encuentra en etapa de conciliación en las plenarias del Senado y la Cámara, una vez se termine esto la iniciativa deberá ser sancionado por el presidente Iván Duque.