Las trabajadoras domésticas de EEUU dicen ‘basta’ a su falta de derechos

20111218Trabajadoras-Domesticas-Aseo-GSDU

No quieren volver a dormir en la calle, trabajar 90 horas semanales, ni callarse los abusos que sufrieron; las trabajadoras domésticas no están dispuestas a dejar pasar más tiempo y acuden al imponente Capitolio de EE.UU. para sumar a los legisladores a una lucha de décadas por sus derechos.

“Trabajo todo el día, todos los días, cuando me llaman mis patrones siempre les digo que sí. Pero ahora estoy bien, antes he vivido muchas injusticias, uno de ellos abusó sexualmente de mí”, narra a Efe María del Carmen en los pasillos de la sede del Congreso estadounidense.

María del Carmen es trabajadora doméstica y ha llegado a Washington desde Filadelfia junto a compañeras de otras ciudades del país para reunir apoyos de los congresistas y aprobar así la primera Carta de Derechos para las Trabajadoras del Hogar.

“Yo trabajo de todo, cuido a niños, cuido a viejitos, limpio casas, soy mesera… Lo que me pongan”, explica esta mujer que llegó a EE.UU. desde México hace 24 años y cuya historia podría dar para “escribir un libro sobre gente buena y no tan buena”.

“He pasado por muchas situaciones, muchas, cuando uno llega a un país nuevo en circunstancias como las mías… Mire, una vez me fui a trabajar muy lejos con una patrona, no tenía internet, y me quedé a dormir allá fuera en la nieve, sola, porque no había ningún transporte ni nadie a quien llamar”, recuerda María del Carmen.

“Las trabajadoras del hogar son un colectivo que ha sido excluido de la mayoría de las leyes de trabajo del país durante generaciones desde 1930 -y avanza-, queremos eliminar esta discriminación y crear protección y formación para dar dignidad y respeto a este trabajo”.Efe