Varios integrantes del partido Farc en los últimos días han mostrado inconformidad debido a las condiciones a las que tuvieron que someterse por comparecer ante la JEP, entre ellas la prohibición para salir del país.
Los líderes de izquierda han argumentado que han sido invitados a conferencias o encuentros para hablar sobre el proceso de paz y su ejemplo como éxito de negociación, por ejemplo, hace algunos días el líder Rodrigo Londoño alias “Timochenko” fue invitado a un foro en Sao Pablo y no pudo asistir debido a este requerimiento de la JEP.
De acuerdo con los exmilitantes, los permisos que han solicitado a la Justicia Especial son en estricto cumplimiento del acuerdo de paz, para asistir a eventos relacionados con lo mismo, por lo que piden que se agilicen los trámites necesarios para que se levanta la restricción y puedan salir del país con normalidad.
A continuación el comunicado emitido por el partido político:
Con inmensa preocupación hemos venido notando la posición negativa de la Jurisdicción Especial para la Paz- JEP frente a la salida del país de nuestros dirigentes y militantes para cumplir compromisos en materia de reincorporación, asuntos propios de la pedagogía para la paz, y atender asuntos familiares entre otros.
Organizaciones de diferentes gobiernos, partidos, universidades, ONGs, entre otros, interesados en las experiencias del proceso de paz que actualmente tiene lugar en Colombia y en su implementación, han extendido invitaciones sin que en la mayoría de casos nuestro Partido haya podido participar al ser negado el permiso que como corresponde hemos solicitado ante la JEP cumpliendo los parámetros contemplados en Acto Legislativo 01 de 2017 y sus normas complementarias.
A las solicitudes de salidas del país negadas por la JEP al exterior, en los casos de Liliana López (Olga Lucía Marín) y Edgar López (Pacho Chino), hoy se suman los de Rodrigo Londoño y Rodrigo Granda quienes fueron delegados a participar en las deliberaciones del XXIV Foro de Sao Pablo, reunido en estos momentos en La Habana, Cuba, que entre otros temas aborda el acompañamiento al proceso de paz en Colombia. Esta última negativa de salida es especialmente sensible y contraria al Acto Legislativo 03, que garantiza la reincorporación política de los ex integrantes de las FARC, la cual es uno de los pilares de lo acordado al dejar las armas para hacer política abierta y legal.
De la JEP esperamos que agilice al máximo los trámites requeridos en consideración a que muchas invitaciones a reuniones fuera del país llegan con escaso margen de tiempo. No vemos motivos de fondo para impedir la libertad de tránsito y movilidad, máxime cuanto venimos cumpliendo rigurosamente los requerimientos de la JEP.
Reafirmamos nuestro compromiso con la paz, la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición y manifestamos que una paz estable y duradera también se fundamenta en actos de confianza.
Bogotá, julio 17 de 2018.
Consejo Político Nacional, Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común.
FARC.