Medellín se transformará en “un jardín vivo” durante la Feria de las Flores 2025

Imagen: Agencia EFE
Imagen: Agencia EFE

Se espera que un total de 535 silleteros desfilen durante el evento central de la festividad.

Medellín se transformará en “un jardín vivo” durante la nueva edición de la Feria de las Flores, que se celebrará del 1 al 10 de agosto, según dijo la secretaria encargada de Turismo y Entretenimiento de esa ciudad, Ana María Mejía.

“En el corazón de la Feria está el Desfile de Silleteros, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación en 2015”, agregó la funcionaria al referirse al evento magno de la Feria.

Le puede interesar: Experto explica efectividad de la sanación energética, una cura para el alma

Por su parte, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, señaló que los silleteros son quienes representan los “valores y costumbres” del departamento de Antioquia, situado en el noroeste del país.

Se espera que un total de 535 silleteros desfilen durante el evento central de la festividad, según la Alcaldía.

Las silletas son unos armazones de madera que los campesinos de la zona usaban antiguamente para llevar cargas a la espalda, a los cuales se les denominó ‘silleteros’. En la actualidad son la base de creaciones artísticas hechas con flores que representan escenas de la vida cotidiana.

Desde 1957, esta costumbre se volvió la razón del desfile central de la Feria de las Flores, que llegará este 2025 a su edición número 68 con el descenso de las silletas desde el caserío medellinense de Santa Elena, entre los cuales irán personas “con algún tipo de discapacidad”.

“Portan sobre su espalda no solo flores sino siglos de historia, resiliencia y amor por la tierra. Son nuestros embajadores culturales, el alma de esta fiesta”, resaltó Mejía.

Más de 200 actividades en agenda

Además de este desfile, que cierra la Feria de las Flores, habrá más de 110 actividades artísticas y culturales públicas, abiertas a la gente en 30 eventos.

Los otros grandes desfiles que instalarán el ambiente festivo en la ciudad serán la Avenida Primavera, el domingo 3 de agosto; el recorrido de Autos Clásicos, el jueves 7; y el de Chivas y Flores, el sábado 9.

Entre los eventos programados también están las Plazas de Flores, el Festival Nacional de la Trova, el Parque Cultural Nocturno en la Plaza Gardel, así como los populares ‘tablados’, tarimas para conciertos gratuitos en todas las comunas y caseríos que hacen parte de la ciudad.

La agenda incluye también un centenar de espectáculos privados, como el tapete de flores vivas “más grande de Colombia y el mundo”, instalado en el centro comercial Santafé, según la gerente general de ese establecimiento, María Fernanda Bertel.

Sugerimos: Experto explica efectividad de la sanación energética, una cura para el alma

Lo que empezó hace quince años como un homenaje a “la tradición silletera” de la región al exponer “la silleta más grande de la ciudad”, se ha consolidado como un atractivo turístico en la Feria de las Flores, agregó la gerente.

La plazoleta donde está el tapete de flores ocupa una superficie de 1.000 metros cuadrados, 800 de los cuales son ocupados por el tapizado de 25.000 plantas, que contienen más de 200.000 petunias y marigoles que estarán expuestas hasta el 31 de agosto.

Para Mejía, la Feria de las Flores “también fortalece el turismo rural y genera oportunidades para las comunidades. Proyecta a Medellín como un destino auténtico, sostenible y floreciente ante el mundo”.

Durante los diez días de la Feria de las Flores, Medellín espera recibir por vía aérea a unos 50.000 turistas, entre nacionales y extranjeros, además de otros 250.000 visitantes que llegarán por carretera.

EFE