Merkel convoca a las farmacéuticas para abordar los problemas con las vacunas

Berlin (Germany), 27/01/2021.- German Chancellor Angela Merkel looks on as she wears a face mask during a session of the German parliament Bundestag on the occasion of a topical debate slot about measures coping with COVID-19 pandemic in Berlin, Germany, 27 January 2021. (Alemania) EFE/EPA/CLEMENS BILAN
Berlin (Germany), 27/01/2021.- German Chancellor Angela Merkel looks on as she wears a face mask during a session of the German parliament Bundestag on the occasion of a topical debate slot about measures coping with COVID-19 pandemic in Berlin, Germany, 27 January 2021. (Alemania) EFE/EPA/CLEMENS BILAN

Foto: EFE

La canciller alemana, Angela Merkel, se reúne mañana lunes con las farmacéuticas para abordar los problemas de suministro de vacunas del coronavirus, en un entorno de creciente tensión, frustración y desconfianza.

No está previsto que el encuentro, en el que participan también los jefes de gobierno de los 16 estados federados alemanes, sirva para producir un acuerdo formal, pero sí para limar asperezas y elevar la presión sobre BioNTech/Pfizer, Moderna y AstraZeneca.

Recomendamos leer: Rusia exige a EEUU que deje de interferir por condena a detenciones violentas

“La gente está totalmente desconcertada. Debe haber de una vez por todas un plan de suministro fiable para las próximas semanas y meses”, asegura el presidente de Baviera, Markus Söder, en declaraciones que publica este domingo el diario “Augsburger Allgemeine”.

La campaña de vacunación ha sido desde antes de su inicio, a finales de diciembre, una fuente de controversias y decepciones. A la lentitud de su arranque, la escasez de vacunas y los problemas burocráticos para organizar las citas, se ha sumado el choque con las farmacéuticas.

La cuestión es particularmente relevante porque de las vacunas dependen no sólo el fin de la crisis sanitaria y el inicio de la recuperación económica, sino el contexto en el que se celebren las elecciones generales del 26 de septiembre, las primeras desde 2005 a las que no se presenta Merkel.

Recomendamos leer: Niña de 8 años fue expulsada por inocentemente decir que quería a su compañera

La vacuna de la biotecnológica alemana BioNTech y la farmacéutica estadounidense Pfizer, la primera autorizada en la UE, fue también la primera que anunció -la semana pasada- que no podía cumplir con los plazos previstos por una remodelación de la producción para elevar sus capacidades.

Sin embargo, BioNTech/Pfizer ya ha superado el cuello de botella y entregará en la próxima semana las dosis previstas, según informó este sábado el semanario “Der Spiegel” basándose en la última lista de suministros que la farmacéutica ha enviado al Gobierno alemán.