MinSalud se pronunció acerca del caso de Martha Sepúlveda

Foto: Imagen referencial
Foto: Imagen referencial

Un centro médico de Medellín decidió este sábado cancelar la eutanasia de Martha Sepúlveda, una mujer con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y que se iba a practicar el domingo. Se trata de la primera colombiana en recibir el procedimiento desde que la Corte Constitucional lo autorizara en julio para pacientes con enfermedades no terminales.

El Instituto Colombiano del Dolor (Incodol), encargado del procedimiento, señaló en un comunicado que decidió cancelar el procedimiento al “contar con un concepto actualizado del estado de salud y evolución de la paciente” con el que “se define que no se cumple con el criterio de terminalidad como se había considerado”.

Ante la polémica que se generó esta decisión, el Ministerio de Salud se pronunció acerca del caso y aseguró que en Colombia no se han realizado eutanasias que no cumplan con el requisito de enfermedad terminal.

La entidad sanitaria expresó que respecto al comunicado de prensa que da a conocer la sentencia C-233 de 2021, la Corte Constitucional no ha notificado el falle a ese ministerio, por lo tanto no se producen los efectos jurídicos derivados de esa sentencia.