National Geographic busca atraer jóvenes con presentador youtuber

2516221Mario-Ruiz-Youtuber

La cadena estadounidense National Geographic busca acercarse al público joven latinoamericano con su nuevo programa “Reto Imposible”, un espacio de ciencia y tecnología presentado por el youtuber colombiano Mario Ruiz, que acumula más de 3,8 millones de suscriptores en su canal en esa red social.

“Las expectativas con este proyecto son muy grandes, quiero incentivar a los jóvenes para que experimenten y aprendan. La idea es demostrar que hacer ciencia no es tan complicado”, asegura el influyente en una entrevista con Efe sobre el programa que se estrena este jueves.

La serie está rodada en las regiones brasileñas del Amazonas y Jalapão y tendrá ocho capítulos de una hora cada uno que se emitirán todos los jueves y se repetirán los fines de semana.

El formato presenta a cuatro jóvenes especialistas en Ingeniería Mecánica, Mecatrónica y “Pop Science”: el mexicano Carlos Fabila Garcinava y los brasileños Gabriella Soares, Caldeira Brant y Guilherme Ikeda, que desarrollarán retos científicos en ambientes inhóspitos.

National Geographic quiere mantener a su público clásico, la gente que disfruta de la ciencia y la ve de otra manera, pero también diversificar sus contenidos y atraer al público joven que está interactuando constantemente con las redes sociales.

Para el youtuber de 24 años es importante la integración de los formatos clásicos con los digitales. 

Por eso, el presentador hará una serie de “mini cápsulas” en las que se explicarán trucos que incluyen creación científica, como por ejemplo hacer un repelente de mosquitos electrónico por medio de frecuencias de audio.

La narrativa de “Reto imposible” tiene una gran variedad de elementos gráficos y está construido con un estilo “gamer”, pues cada una de las acciones que van pasando está presentada como si se tratara de un videojuego y cada uno de los artefactos que los científicos construyen parecen prototipos de realidad virtual. EFE