Foto: EFE
El Programa Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés), auspiciado por la agencia alimentaria de las Naciones Unidas, ganó el viernes el Premio Nobel de la Paz por sus esfuerzos para combatir el hambre y mejorar las condiciones para la paz en las zonas afectadas por un conflicto.
Le puede interesar: Nobel de Física entregado a quienes descubrieron detalles sobre agujeros negros
La organización, con sede en Roma, afirma que ayuda a unos 97 millones de personas en unos 88 países cada año y que una de cada nueve personas en todo el mundo todavía no tiene suficientes recursos para comer.
“La necesidad de solidaridad internacional y cooperación multilateral es más evidente que nunca”, dijo en una rueda de prensa la presidenta del Comité Noruego del Premio Nobel, Berit Reiss-Andersen.
El galardón está valorado en diez millones de coronas suecas, equivalente a 1,1 millones de dólares, y será entregado en Oslo el 10 de diciembre.
Recomendado: “Inconfundible voz poética”, Louise Glück es la nueva nobel de literatura 2020
Para este reconocimiento están postulados los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y el de los Estados Unidos, Donald Trump, quienes deberán esperar para el próximo año para conocer la determinación del Comité del Nobel en Noruega. Reuters