NRC afirmó que el aumento de la violencia destruyó promesa de paz para colombianos

Foto: EFE
Foto: EFE

 El aumento del conflicto y la violencia “han destruido la promesa de paz para muchos colombianos”, alertó este viernes el director para el país de la ONG Consejo Noruego para Refugiados (NRC, por sus siglas en inglés), Francesco Volpi.

“El Gobierno y los grupos armados deben unirse y ponerse de acuerdo para poner fin a esta pesadilla para los colombianos, muchos de los cuales ya han soportado décadas de conflicto brutal”, aseguró Volpi en la víspera de la conmemoración del Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado.

Según el Plan de Respuesta Humanitaria de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), en Colombia hay identificadas 7,7 millones de personas con necesidades humanitarias para este año.

Igualmente 274.000 personas se vieron afectadas por la violencia en los dos primeros meses del año.

“El aumento del conflicto y la violencia han destruido la promesa de paz para muchos colombianos”, agregó Volpi.

Recomendado: Investigarán al registrador Alexander Vega por presunta irregularidad electoral

Según el NRC, la violencia ha obligado a muchas mujeres, niñas y niños a huir hasta cuatro veces por temas de seguridad, especialmente en zonas rurales y alejadas a las que no llega el Estado.

“Hace poco hablamos con una familia que se vio obligada a huir de la violencia este año. Ellos ya habían sido desplazados de sus hogares antes de la firma del acuerdo de paz, así que esta es la segunda vez que huyen. Acabar con este cruel ciclo de desplazamiento es la mejor manera de conmemorar a las víctimas del largo conflicto colombiano”, añadió.

En ese sentido, los grupos armados han impuesto normas y castigos draconianos a las poblaciones locales, así como toques de queda armados o regulaciones a las actividades cotidianas. EFE