Nuevos bombardeos israelíes contra las inmediaciones del cuartel militar en Damasco

cablenoticias-siria-israel

Al menos uno de los ataques parece haber alcanzado el edificio, según imágenes difundidas en directo por medios locales, que muestran también enormes nubes de humo.

Israel volvió a lanzar bombardeos contra la zona donde se ubica un importante cuartel militar en Damasco, en su segundo ataque del día en esa misma ubicación y mientras continúan los intensos enfrentamientos internos en el sur de Siria.

“Bombardeos israelíes en las inmediaciones del edificio del cuartel general del Estado mayor, en la plaza de los Omeyas en Damasco”, informó la televisión estatal siria, Al Ijbariya, poco después de que fuertes explosiones resonaran por la capital.

Al menos uno de los ataques parece haber alcanzado el edificio, según imágenes difundidas en directo por medios locales, que muestran también enormes nubes de humo elevándose desde el área de los impactos, en pleno centro de la ciudad.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos aseguró que el cuartel general del Estado mayor ha sufrido algún tipo de destrucción, mientras que ya informa de otros bombardeos casi consecutivos en las inmediaciones del Palacio Presidencial y del Parlamento.

Tanto Al Ijbariya como la agencia oficial de noticias siria, SANA, confirmaron que los nuevos ataques causaron víctimas en la capital, aunque todavía se desconoce el número exacto ni se trata de civiles o personal de las instituciones oficiales.

La oleada de bombardeos comenzó apenas tres horas después de que tuviera lugar otro ataque contra el mismo cuartel militar en Damasco, el primer en la capital desde el inicio de fuertes choques entre las fuerzas gubernamentales sirias y facciones de la minoría drusa en el sur del país.

Desde el lunes, el Estado judío ya había perpetrado varios bombardeos contra las tropas de Damasco en la provincia meridional de Al Sueida, medidas que justifica como un intento de impedir la militarización de las zonas cercanas a su frontera y de defender a la comunidad drusa.

EFE