La ONU expresó este jueves su preocupación por el incremento de la violencia en Colombia, especialmente en las circunscripciones especiales de paz, donde pidió garantías de seguridad para el ejercicio de los derechos políticos.
La Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia presentó hoy un informe en el que se recogen los resultados de la situación de derechos humanos que vivió el país durante el año pasado.
Las cifras de masacres y de asesinatos son las más altas registradas desde 2014. En 2021, la ONU verificó 78 masacres con 292 personas fallecidas y 100 asesinatos de líderes y defensores de derechos humanos, así como 54 asesinatos de excombatientes desmovilizados.
Recomendado: Encuentran 8 cápsulas con explosivos cerca al Hospital Universitario del Huila
La representante de la Alta Comisionada, Juliette de Rivero, puso en manifiesto su preocupación por la presencia de grupos armados no estatales y grupos criminales en los territorios donde se han constituido las 16 circunscripciones especiales de paz para este ciclo electoral, donde por primera vez en el país víctimas del conflicto van a elegir a sus propias voces en el Congreso.
Esta violencia y presencia de grupos armados suponen “un riesgo para las garantías en el marco electoral”, por lo que la ONU instó al Estado a garantizar el libre ejercicio del derecho político en estos territorios.
Más de 500 misiones en todo el territorio han permitido a la oficina de Naciones Unidas llevar a cabo un diagnóstico de la situación de la violencia en los territorios de las curules (escaños) de paz, que hace que tengan una especial vulnerabilidad. EFE
“Queremos unas elecciones tranquilas y pacíficas donde todos los ciudadanos puedan participar con las garantías de seguridad”
Resaltó la funcionaria.