ONU pide a gobiernos y redes sociales medidas para frenar crímenes de odio

Foto: Archivo
Foto: Archivo

La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos pidió a gobiernos y a las empresas que gestionan redes sociales aunar medidas para frenar los discursos de odio dirigidos contra etnias, religiones u otros colectivos, con el fin de prevenir crímenes como el ocurrido el pasado 3 de agosto en El Paso (EEUU).

“Pedimos a las administradoras de redes sociales y a los gobiernos que trabajen juntos en el desarrollo de legislaciones que tengan en cuenta la base de los derechos humanos con el fin de reducir los riesgos de nuevos crímenes de odio”, destacó en rueda de prensa el portavoz de la oficina Rupert Colville.

“Condenamos el racismo, la xenofobia y la intolerancia en todas sus formas, incluyendo el supremacismo blanco, y llamamos a todos los Gobiernos, entre ellos el de Estados Unidos, a que tomen medidas para erradicar la discriminación”, añadió Colville.

El sospechoso de la matanza de El Paso, en el que ocho de las 22 víctimas mortales fueron mexicanos, publicó un manifiesto en internet antes del ataque en el que defendía la necesidad de los “blancos” de detener la “invasión” de inmigrantes, especialmente la de los hispanos.

Ante las voces que acusan al presidente estadounidense Donald Trump de haber favorecido este tipo de discursos racistas, el portavoz Colville señaló hoy que “las autoridades tienen la responsabilidad de que sus acciones no contribuyen en ningún modo a estereotipos que conduzcan a discriminación o violencia”.

“Este tipo de mensajes pueden estigmatizar y deshumanizar minorías tales como migrantes, refugiados, mujeres, personas LGTBI, y hacer que algunas comunidades sean vulnerables a ataques, por lo que (las autoridades) deben asumir responsabilidades en este sentido”, añadió.Efe